El efecto del control de fusiones en los mercados digitales
Descripción del Articulo
En la actualidad, los mercados digitales resultan claves para la economía mundial y, a raíz de las recientes fusiones ejecutadas por los gigantes de este mercado (Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft), empieza a existir una creciente preocupación en torno a la concentración y poder de mercado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercados digitales Fusión de empresas Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En la actualidad, los mercados digitales resultan claves para la economía mundial y, a raíz de las recientes fusiones ejecutadas por los gigantes de este mercado (Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft), empieza a existir una creciente preocupación en torno a la concentración y poder de mercado que se dan en el mundo digital. Dado este contexto, el propósito de este trabajo es analizar los efectos del control de fusiones en los mercados digitales. Para ello, se revisan las características de estos mercados, las Theories of Harm que más se discuten en torno a las fusiones en estos y por qué el control de fusiones está sujeto a errores en la actualidad y hay una baja aplicación de la ley en estas fusiones. La evidencia empírica muestra que ninguna fusión en mercados digitales ha sido retringida ni condicionada y ello parte del hecho de que la falta de predictibilidad de estos mercados, sumado a la falta de información e instrumentos obsoletos de las autoridades de competencia, dificultan una adecuada regulación en las fusiones de empresas digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).