Planeamiento estratégico 2011-2013 Toyota USA
Descripción del Articulo
Para formular el plan estratégico se realizó un análisis externo del entorno en Estados Unidos que afecta a Toyota USA. Se concluyó que ofrece oportunidades para la inversión y la participación de las grandes empresas del sector automotriz. Esta conclusión se evidencia mediante la matriz EFE, cuyo p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1059 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Toyota Jidosha Kabushiki Kaisha Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Para formular el plan estratégico se realizó un análisis externo del entorno en Estados Unidos que afecta a Toyota USA. Se concluyó que ofrece oportunidades para la inversión y la participación de las grandes empresas del sector automotriz. Esta conclusión se evidencia mediante la matriz EFE, cuyo promedio ponderado total es de 2,66, valor por encima del promedio. Como factores externos relevantes se identifican al mejoramiento de la economía y a la estabilidad jurídica para los ciudadanos y empresas. Se considera que los factores críticos más importante para tener éxito en el sector automo-triz de los Estados Unidos son: I&D e imagen de marca. Esto se refleja en el análisis de la matriz de perfil competitivo o MPC en donde Toyota tiene la mayor valoración (3,07). Con el análisis interno se confirma que, precisamente, las ventajas competitivas de Toyota USA son: capacidad de I&D e imagen de marca, alineadas a los factores críticos más im-portantes demandados por el sector (tal como se refiere en el párrafo anterior). Esto se sustenta en las matrices VRIO y EFI, siendo el valor obtenido en esta última de 2,87, el cual está por encima del promedio, indicando una posición interna fuerte. Ambas son ca-pacidades importantes para el planeamiento estratégico 2011-2013. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).