Crecimiento industrial en un modelo primario exportador y en un modelo de sustitución de importaciones: el caso peruano 1958-1969
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar hasta qué punto el crecimiento industrial durante la década del sesenta puede considerar cómo un proceso relativamente homogéneo, el presente artículo analiza la evolución del sector industrial estableciendo dos períodos de análisis. En el primer período (1958-1963), carac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1988 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/777 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/777 https://doi.org/10.21678/apuntes.23.277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Exportaciones Importaciones Sustitución de importaciones Industria |
Sumario: | Con el objetivo de evaluar hasta qué punto el crecimiento industrial durante la década del sesenta puede considerar cómo un proceso relativamente homogéneo, el presente artículo analiza la evolución del sector industrial estableciendo dos períodos de análisis. En el primer período (1958-1963), caracterizado por la aplicación de una política económica orientada a controlar la expansión de la demanda interna y por una extraordinaria expansión en las exportaciones, las ramas del sector industrial más dinámicas se vincularon al procesamiento de productos primarios (metálica básica y harina de pescado) incentivando además un proceso de sustitución en algunas ramas conexas. En el segundo período (1963-1969) el estancamiento en el volumen de exportaciones, la expansión de la demanda interna y la mayor protección arancelaria determinaron un patrón de crecimiento industrial bastante diferente al del periodo precedente destacando el crecimiento de algunas ramas vinculadas al mercado interno, particularmente de aquéllas asociadas al proceso de sustitución de importaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).