¿Retorno o remesas? Políticas económicas de los Estados de Latinoamérica y el Caribe hacia su diáspora

Descripción del Articulo

Las explicaciones sobre por qué los migrantes retornan a sus países de origen tienden a centrarse en factores de nivel micro o macro: desde considerar la decisión como una elección individual (la perspectiva de la economía neoclásica) ó como una estrategia familiar (el punto de vista de la nueva eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pedroza, Luicy, Palop-García, Pau
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2296
https://doi.org/10.21678/apuntes.84.1017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración de retorno--América Latina
Remesas de los emigrantes--América Latina
Migración de retorno--Caribe (Región)
Remesas de los emigrantes--Caribe (Región)
Descripción
Sumario:Las explicaciones sobre por qué los migrantes retornan a sus países de origen tienden a centrarse en factores de nivel micro o macro: desde considerar la decisión como una elección individual (la perspectiva de la economía neoclásica) ó como una estrategia familiar (el punto de vista de la nueva economía de la migración laboral) hasta asumir que está determinada por condiciones estructurales de los países receptores o de origen (es decir, por los ciclos económicos, las diferencias salariales, etc.). Muy poco sabemos, sin embargo, sobre cómo los Estados de origen combinan distintas opciones de políticas hacia los emigrantes para establecer vínculos económicos con ellos, desde las remesas hasta el retorno. Empleando un conjunto de datos originales, correspondientes a países de América Latina y el Caribe, brindamos un panorama descriptivo inicial que resalta las opciones que los Estados escogen respecto a este tema y, especialmente, comparamos políticas correspondientes al retorno con otras políticas económicas dirigidas a los emigrantes. Ello permite detectar políticas de retorno que a menudo son omitidas en estudios comparativos de las políticas frente a la diáspora y que constituyen algunas de las que los Estados de origen desarrollan como parte de sus estrategias económicas. Este primer intento de análisis descriptivo pone las bases para la exploración de los vínculos causales que subyacen al desarrollo de políticas de la diáspora dentro del ámbito de las políticas económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).