Una tipología de instituciones de Educación Básica Regular: hacia la autonomía y mejores políticas de financiamiento

Descripción del Articulo

Este documento está organizado de la siguiente manera. En la primera sección, se presenta sumariamente el por qué y cómo de la construcción de tipologías, y su sentido en el marco de este trabajo. En la segunda sección, se describe el punto de partida de este, es decir, el estudio previo en el que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guadalupe Mendizábal, César, Huamaní, Andrea
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3748
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-509-9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación básica--Perú
Educación--Finanzas--Perú
Servicios educativos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este documento está organizado de la siguiente manera. En la primera sección, se presenta sumariamente el por qué y cómo de la construcción de tipologías, y su sentido en el marco de este trabajo. En la segunda sección, se describe el punto de partida de este, es decir, el estudio previo en el que se basa y cómo se ha abordado la preocupación propia de este ejercicio; así, se incluye una reflexión detenida sobre el valor de construir tipologías. En la tercera sección, se presenta el resultado agregado del ejercicio de construcción de la tipología. En la cuarta sección, se hace una presentación detallada de los atributos de cada uno de los 47 tipos identificados. En la quinta sección, se da cuenta de la distribución departamental de los centros educativos integrados. El texto finaliza con un conjunto de reflexiones tanto sobre el sentido de construir la tipología y su posible asimilación en las políticas educativas, como sobre los resultados del ejercicio y algunos problemas que se derivan de los resultados construidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).