Desarrollo del plan estratégico de la empresa Mapple Inc. - división Estados Unidos
Descripción del Articulo
Mapple Inc. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de equipos celulares. Su casa matriz se encuentra en Estados Unidos, donde cuenta con fábricas propias y un centro de Investigación y Desarrollo (I+D), también tiene operaciones en Asia y Europa. El mercado global de dispositivos...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Teléfonos celulares Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Mapple Inc. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de equipos celulares. Su casa matriz se encuentra en Estados Unidos, donde cuenta con fábricas propias y un centro de Investigación y Desarrollo (I+D), también tiene operaciones en Asia y Europa. El mercado global de dispositivos tuvo un crecimiento acumulado de 5,6% anual entre 2015 y 2019, periodo en el que la división Estados de Mapple Inc. tuvo un crecimiento medio anual de 16,3%. Sin embargo, al cierre de 2019 la empresa se enfrentaba a la problemática de definir qué estrategia tomar para asegurar su crecimiento y sostenibilidad en un mercado en el que no tiene una posición dominante y la diferenciación frente a la competencia se había reducido. Esta situación se agravó durante el 2020 con el brote de la pandemia COVID-19 que propició un entorno incierto y que impactó drásticamente las ventas de equipos móviles. En el presente plan estratégico 2021-2025 se plantean los objetivos y acciones concretas que la empresa debe seguir para mejorar su posición en el mercado y aumentar la rentabilidad para sus accionistas. Los 3 objetivos estratégicos a lograr al 2025 se centran en: rentabilidad, alcanzando un EBITDA de16% y un ROE de 40%; crecimiento, reflejado en un aumento de ventas de 40%; y sostenibilidad, con el lanzamiento de tecnología 5G y la ampliación de 2 fábricas. Esto se logrará aplicando una estrategia de diferenciación gracias al desarrollo de nuevos productos enfocados en nichos en crecimiento y a la implementación de características compatibles con el 5G que permitirán el incremento de ingresos en el tiempo. La implementación de este plan estratégico generaría un valor presente económico estimado de US$ 105 millones al 2025 y un valor financiero de US$ 100 millones en igual periodo, en comparación con el escenario de no implementarlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).