Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BM
Descripción del Articulo
El equipo emprendedor, que consta de profesionales conocedores del sector de servicios de salud, específicamente de laboratorios clínicos y negocios internacionales, identificó que los laboratorios biomoleculares para atender el diagnóstico y tratamiento de enfermedades no transmisibles como el cánc...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1842 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Laboratorios clínicos Negocios internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPP_81ab21c1b28dc13f16abe29f8b18449f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1842 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BM |
title |
Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BM |
spellingShingle |
Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BM Gallo López, Marzia Katerine Planes de negocios Laboratorios clínicos Negocios internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BM |
title_full |
Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BM |
title_fullStr |
Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BM |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BM |
title_sort |
Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BM |
author |
Gallo López, Marzia Katerine |
author_facet |
Gallo López, Marzia Katerine Velarde Delgado, Leidy Pamela Asmat Sachún, Manuel Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Velarde Delgado, Leidy Pamela Asmat Sachún, Manuel Jesús |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallo López, Marzia Katerine Velarde Delgado, Leidy Pamela Asmat Sachún, Manuel Jesús |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planes de negocios Laboratorios clínicos Negocios internacionales |
topic |
Planes de negocios Laboratorios clínicos Negocios internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El equipo emprendedor, que consta de profesionales conocedores del sector de servicios de salud, específicamente de laboratorios clínicos y negocios internacionales, identificó que los laboratorios biomoleculares para atender el diagnóstico y tratamiento de enfermedades no transmisibles como el cáncer, son de gran necesidad no solo en el Perú, sino también para cualquier otro país latinoamericano. Sin embargo, la actual oferta es pobre y poco especializada y es totalmente dependiente de otros laboratorios localizados en países desarrollados. La presente tesis evalúa la factibilidad de brindar este servicio a escala industrial, y evidencia que el entorno externo es favorable, porque los aspectos políticos, económicos, sociales, demográficos, tecnológicos y globales son auspiciosos para el desarrollo de esta idea de negocio. Los actuales laboratorios que están en la capacidad de ofrecer este tipo de servicio, prefieren la tercerización y la concentración de sus esfuerzos en los ingresos por servicios de laboratorio clínico. Por otro lado, luego de un análisis cualitativo de los países latinoamericanos, se determinó que Ecuador es un mercado propicio para la internacionalización, por cuanto la principal institución que atiende las enfermedades de cáncer (Solca), busca soluciones que le permita bajar sus costes de laboratorio, y no tiene ninguna restricción de contratación con empresas a su voluntad. La actual demanda potencial es de aproximadamente más 5.000 pacientes al año. Esta demanda, sin ser el total de su potencial, hace que el negocio sea sumamente atractivo y aún más al identificar que el know how del negocio es posible que sea adquirido, por contratos de transferencia tecnológica, cuyo coste es totalmente amortizable con los ingresos. Dada la importante ventaja comparativa que se adquieren al realizar las operaciones desde el Perú (por distancia y bajos costos de mano de obra), permite que la propuesta de valor no solo sea un bajo coste, sino agregar servicio especializado, de puerta a puerta, que le permitirá al cliente reducir sus costos y mejorar su atención a pacientes. La presente tesis ha demostrado la viabilidad económico-financiera, luego de la evaluación en un horizonte de cinco años, obteniendo que para una inversión de USD 550.000, el flujo de caja del accionista arroja un VAN de USD 547 mil, con una TIR de 64%. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-19T20:59:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-19T20:59:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/1842 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gallo López, M. K., Velarde Delgado, L. P., & Asmat Sachún, M. J. (2016). Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BM (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1842 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/1842 |
identifier_str_mv |
Gallo López, M. K., Velarde Delgado, L. P., & Asmat Sachún, M. J. (2016). Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BM (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1842 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85a80a52-66cb-4241-8de0-e31adc1c6ddf/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5a80918-0b4f-4f14-85b4-4a0c6bf324e2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6acf319e-e98c-4996-ba9e-152e36be4e45/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e385c51-dbab-4b19-ab0d-363e33ade265/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7b5f6a8-ecbe-43c3-b085-b64aa18904db/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a69a414f-c3db-4bd0-b511-e71531f27a50/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
766e022ea3cd1ed0f4c3f4ec4407acea 8f612550ae2da1347ecbfe1d10378732 1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f e42560b78678615cf61477243e1fb562 df5911e43d5afeddc4407a841a22663d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974580763983872 |
spelling |
Gallo López, Marzia KaterineVelarde Delgado, Leidy PamelaAsmat Sachún, Manuel Jesús2017-10-19T20:59:27Z2017-10-19T20:59:27Z2016-08http://hdl.handle.net/11354/1842Gallo López, M. K., Velarde Delgado, L. P., & Asmat Sachún, M. J. (2016). Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BM (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1842El equipo emprendedor, que consta de profesionales conocedores del sector de servicios de salud, específicamente de laboratorios clínicos y negocios internacionales, identificó que los laboratorios biomoleculares para atender el diagnóstico y tratamiento de enfermedades no transmisibles como el cáncer, son de gran necesidad no solo en el Perú, sino también para cualquier otro país latinoamericano. Sin embargo, la actual oferta es pobre y poco especializada y es totalmente dependiente de otros laboratorios localizados en países desarrollados. La presente tesis evalúa la factibilidad de brindar este servicio a escala industrial, y evidencia que el entorno externo es favorable, porque los aspectos políticos, económicos, sociales, demográficos, tecnológicos y globales son auspiciosos para el desarrollo de esta idea de negocio. Los actuales laboratorios que están en la capacidad de ofrecer este tipo de servicio, prefieren la tercerización y la concentración de sus esfuerzos en los ingresos por servicios de laboratorio clínico. Por otro lado, luego de un análisis cualitativo de los países latinoamericanos, se determinó que Ecuador es un mercado propicio para la internacionalización, por cuanto la principal institución que atiende las enfermedades de cáncer (Solca), busca soluciones que le permita bajar sus costes de laboratorio, y no tiene ninguna restricción de contratación con empresas a su voluntad. La actual demanda potencial es de aproximadamente más 5.000 pacientes al año. Esta demanda, sin ser el total de su potencial, hace que el negocio sea sumamente atractivo y aún más al identificar que el know how del negocio es posible que sea adquirido, por contratos de transferencia tecnológica, cuyo coste es totalmente amortizable con los ingresos. Dada la importante ventaja comparativa que se adquieren al realizar las operaciones desde el Perú (por distancia y bajos costos de mano de obra), permite que la propuesta de valor no solo sea un bajo coste, sino agregar servicio especializado, de puerta a puerta, que le permitirá al cliente reducir sus costos y mejorar su atención a pacientes. La presente tesis ha demostrado la viabilidad económico-financiera, luego de la evaluación en un horizonte de cinco años, obteniendo que para una inversión de USD 550.000, el flujo de caja del accionista arroja un VAN de USD 547 mil, con una TIR de 64%.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanes de negociosLaboratorios clínicosNegocios internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la creación e internacionalización de un laboratorio biomolecular: Proyecta BMinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Gestión de Negocios GlobalesGestión de Negocios Globales413747TEXTMarzia_Tesis_maestria_2016.pdf.txtMarzia_Tesis_maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101654https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85a80a52-66cb-4241-8de0-e31adc1c6ddf/content766e022ea3cd1ed0f4c3f4ec4407aceaMD515ORIGINALMarzia_Tesis_maestria_2016.pdfMarzia_Tesis_maestria_2016.pdfapplication/pdf1519584https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5a80918-0b4f-4f14-85b4-4a0c6bf324e2/content8f612550ae2da1347ecbfe1d10378732MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6acf319e-e98c-4996-ba9e-152e36be4e45/content1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52THUMBNAILMarzia_Tesis_maestria_2016.jpgMarzia_Tesis_maestria_2016.jpgimage/jpeg104703https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e385c51-dbab-4b19-ab0d-363e33ade265/contente42560b78678615cf61477243e1fb562MD54Marzia_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgMarzia_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12607https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7b5f6a8-ecbe-43c3-b085-b64aa18904db/contentdf5911e43d5afeddc4407a841a22663dMD516LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a69a414f-c3db-4bd0-b511-e71531f27a50/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311354/1842oai:repositorio.up.edu.pe:11354/18422025-03-31 21:53:39.23http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).