Hegemonía ideológica y revolución mexicana

Descripción del Articulo

La tesis principal de este artículo es que la consecuencia fundamental de la Revolución Mexicana de 1910-1917 fue el encumbramiento de una nueva élite política y la emergencia de una ideología que podía suministrar la base para la cohesión dentro de la(s) base(s) y élites dominante y el consentimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman, Richard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1976
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/904
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/904
https://doi.org/10.21678/apuntes.5.109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:México
Revolución
Élite
Descripción
Sumario:La tesis principal de este artículo es que la consecuencia fundamental de la Revolución Mexicana de 1910-1917 fue el encumbramiento de una nueva élite política y la emergencia de una ideología que podía suministrar la base para la cohesión dentro de la(s) base(s) y élites dominante y el consentimiento por parte de la población durante un periodo de modernización capitalista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).