Análisis de la revolución mexicana en la novela “los de abajo” de Mariano Azuela

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, determinar el análisis de la revolución mexicana reflejada en la novela Los de abajo (1916) de Mariano Azuela; manifiesto que abarca a una época de los conflictos sociales de un movimiento armado, donde se percibe la vil situación de un campesin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valverde Rojas, Cristobal Remigio, Valladares Blas, Janith Asunción
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4616
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revolución
Poder político
Novela
Actos de injusticia
Lingüística aplicada y literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general, determinar el análisis de la revolución mexicana reflejada en la novela Los de abajo (1916) de Mariano Azuela; manifiesto que abarca a una época de los conflictos sociales de un movimiento armado, donde se percibe la vil situación de un campesino (Demetrio Macías) que siendo víctima de una injusticia acometidas por un cacique de la zona, sale a los campos de batalla captando seguidores con un destino invidente, bajo los preceptos que sintetizan el morir por la defensa de sus intereses (tierra), más no, del por qué hacia el significado de la revolución; de esta manera, la inesperada llegada de un supuesto correligionario intelectual (Luis Cervantes), el grupo subversivo es guiado al desplazamiento de puntos estratégicos, hilo conductor que solo interactúa por el impulso de intereses personales mediante sus discursos demagógicos. A razón del cual, el escritor testimonia una desilusión por la degradación del proceso revolucionario, que en la atmósfera del caos muchos inescrupulosos se enriquecían a costa de la ocasión; por ello, el mismo novelista participa en la interacción de sus personajes, y le da la rienda suelta a aquellos que cambiaban la chaqueta de noche a la mañana. De tal modo, al ritmo del fondo que entreteje su contenido, la novela ostenta como elemento estructurador a ese paralelismo de circunstancias bélicas, directamente tomadas a la esencia de lo histórico. Por consiguiente, a la naturaleza retrodictiva de esta investigación, se presenta un estudio de tipo descriptivo en función a la denominación analítico e interpretativo, que constituye al enfoque cualitativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).