Símbolo y poder en la novela El rincón de los justos, de Jorge Velasco Mackenzie

Descripción del Articulo

Escrita por el guayaquileño Jorge Velasco Mackenzie, la novela El rincón de los justos permite una lectura simbólica de las tensiones sociales del Guayaquil de la década de 1970. La formación de significados, en ese tiempo, pueblan aún las relaciones sociales de los guayaquileños. La experiencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vimos, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/122
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Símbolo
Poder
Novela
Ecuador
Descripción
Sumario:Escrita por el guayaquileño Jorge Velasco Mackenzie, la novela El rincón de los justos permite una lectura simbólica de las tensiones sociales del Guayaquil de la década de 1970. La formación de significados, en ese tiempo, pueblan aún las relaciones sociales de los guayaquileños. La experiencia del autor ha sido filtrada por el ejercicio poético de escuchar las voces para, a partir de ellas, construir los personajes y la trama, lo que revela una pulsión profunda con el sentir de los sectores populares de la ciudad.La polarización, desprendida de las relaciones de clase, así como las presiones urbanas por desplazar al proletario alas márgenes de la ciudad, dejan su marca en esta lectura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).