Análisis de la revolución mexicana en la novela “los de abajo” de Mariano Azuela
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general, determinar el análisis de la revolución mexicana reflejada en la novela Los de abajo (1916) de Mariano Azuela; manifiesto que abarca a una época de los conflictos sociales de un movimiento armado, donde se percibe la vil situación de un campesin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4616 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revolución Poder político Novela Actos de injusticia Lingüística aplicada y literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
RUNM_db7448e7208529d4262cca719104f196 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4616 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Castro García, Segundo A.Valverde Rojas, Cristobal RemigioValladares Blas, Janith AsunciónInnovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos2021-10-12T17:34:24Z2021-10-12T17:34:24Z2019-01-292021-10-12Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4616La presente investigación tiene como objetivo general, determinar el análisis de la revolución mexicana reflejada en la novela Los de abajo (1916) de Mariano Azuela; manifiesto que abarca a una época de los conflictos sociales de un movimiento armado, donde se percibe la vil situación de un campesino (Demetrio Macías) que siendo víctima de una injusticia acometidas por un cacique de la zona, sale a los campos de batalla captando seguidores con un destino invidente, bajo los preceptos que sintetizan el morir por la defensa de sus intereses (tierra), más no, del por qué hacia el significado de la revolución; de esta manera, la inesperada llegada de un supuesto correligionario intelectual (Luis Cervantes), el grupo subversivo es guiado al desplazamiento de puntos estratégicos, hilo conductor que solo interactúa por el impulso de intereses personales mediante sus discursos demagógicos. A razón del cual, el escritor testimonia una desilusión por la degradación del proceso revolucionario, que en la atmósfera del caos muchos inescrupulosos se enriquecían a costa de la ocasión; por ello, el mismo novelista participa en la interacción de sus personajes, y le da la rienda suelta a aquellos que cambiaban la chaqueta de noche a la mañana. De tal modo, al ritmo del fondo que entreteje su contenido, la novela ostenta como elemento estructurador a ese paralelismo de circunstancias bélicas, directamente tomadas a la esencia de lo histórico. Por consiguiente, a la naturaleza retrodictiva de esta investigación, se presenta un estudio de tipo descriptivo en función a la denominación analítico e interpretativo, que constituye al enfoque cualitativoMade available in DSpace on 2021-10-12T17:34:24Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-01-29application/pdfapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMRevoluciónPoder políticoNovelaActos de injusticiaLingüística aplicada y literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Análisis de la revolución mexicana en la novela “los de abajo” de Mariano Azuelainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en EducaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónEducación - Comunicación, Lingüística y LiteraturaPregrado702223074366127617997596https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis232026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalToledo Quiñones, CarlosGuerrero Támara, VidalCaururo Sánchez, WilderTEXTT033_43661276_T.pdf.txtT033_43661276_T.pdf.txtExtracted texttext/plain301517http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4616/2/T033_43661276_T.pdf.txtf4a02ce56f56b2c40dc30b18ffe89be1MD52ORIGINALT033_43661276_T.pdfT033_43661276_T.pdfapplication/pdf4160082http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4616/1/T033_43661276_T.pdfe448f2013dae050e6504dfd40ceca474MD51UNASAM/4616oai:172.16.0.151:UNASAM/46162024-07-16 14:54:12.443DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la revolución mexicana en la novela “los de abajo” de Mariano Azuela |
| title |
Análisis de la revolución mexicana en la novela “los de abajo” de Mariano Azuela |
| spellingShingle |
Análisis de la revolución mexicana en la novela “los de abajo” de Mariano Azuela Valverde Rojas, Cristobal Remigio Revolución Poder político Novela Actos de injusticia Lingüística aplicada y literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Análisis de la revolución mexicana en la novela “los de abajo” de Mariano Azuela |
| title_full |
Análisis de la revolución mexicana en la novela “los de abajo” de Mariano Azuela |
| title_fullStr |
Análisis de la revolución mexicana en la novela “los de abajo” de Mariano Azuela |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la revolución mexicana en la novela “los de abajo” de Mariano Azuela |
| title_sort |
Análisis de la revolución mexicana en la novela “los de abajo” de Mariano Azuela |
| author |
Valverde Rojas, Cristobal Remigio |
| author_facet |
Valverde Rojas, Cristobal Remigio Valladares Blas, Janith Asunción |
| author_role |
author |
| author2 |
Valladares Blas, Janith Asunción |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro García, Segundo A. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valverde Rojas, Cristobal Remigio Valladares Blas, Janith Asunción |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Revolución Poder político Novela Actos de injusticia |
| topic |
Revolución Poder político Novela Actos de injusticia Lingüística aplicada y literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv |
Lingüística aplicada y literatura |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo general, determinar el análisis de la revolución mexicana reflejada en la novela Los de abajo (1916) de Mariano Azuela; manifiesto que abarca a una época de los conflictos sociales de un movimiento armado, donde se percibe la vil situación de un campesino (Demetrio Macías) que siendo víctima de una injusticia acometidas por un cacique de la zona, sale a los campos de batalla captando seguidores con un destino invidente, bajo los preceptos que sintetizan el morir por la defensa de sus intereses (tierra), más no, del por qué hacia el significado de la revolución; de esta manera, la inesperada llegada de un supuesto correligionario intelectual (Luis Cervantes), el grupo subversivo es guiado al desplazamiento de puntos estratégicos, hilo conductor que solo interactúa por el impulso de intereses personales mediante sus discursos demagógicos. A razón del cual, el escritor testimonia una desilusión por la degradación del proceso revolucionario, que en la atmósfera del caos muchos inescrupulosos se enriquecían a costa de la ocasión; por ello, el mismo novelista participa en la interacción de sus personajes, y le da la rienda suelta a aquellos que cambiaban la chaqueta de noche a la mañana. De tal modo, al ritmo del fondo que entreteje su contenido, la novela ostenta como elemento estructurador a ese paralelismo de circunstancias bélicas, directamente tomadas a la esencia de lo histórico. Por consiguiente, a la naturaleza retrodictiva de esta investigación, se presenta un estudio de tipo descriptivo en función a la denominación analítico e interpretativo, que constituye al enfoque cualitativo |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-12T17:34:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-12T17:34:24Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-10-12 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-29 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4616 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4616 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4616/2/T033_43661276_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4616/1/T033_43661276_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4a02ce56f56b2c40dc30b18ffe89be1 e448f2013dae050e6504dfd40ceca474 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611043823910912 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).