Propuesta para optimizar la gestión de almacén y reducir costos en una empresa de empaquetaduras y elementos de sellado del sector automotriz

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza la optimización de la gestión de almacenes en una empresa del sector automotriz que, en los últimos años, ha experimentado un crecimiento promedio de ventas del 10%, equivalente a S/ 6,224,245, considerando tanto el mercado nacional como los mercados internaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Conche, Diana Carolina, Cordova Recuay, Elva Yalena, Cruz Chullo, Liz Elizabeth, Ramirez Guevara, Nelly Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6138
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Almacenes -- Gestión
Embalaje
Industria automotriz
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analiza la optimización de la gestión de almacenes en una empresa del sector automotriz que, en los últimos años, ha experimentado un crecimiento promedio de ventas del 10%, equivalente a S/ 6,224,245, considerando tanto el mercado nacional como los mercados internacionales (Brasil, México y Estados Unidos). Este crecimiento ha generado problemas significativos en la cadena de suministro, evidenciados en la falta de espacio, el manejo deficiente de stock e inventarios, así como el incremento de costos operativos que afectan directamente la rentabilidad y competitividad de la empresa. El estudio propone un enfoque integral para abordar estas problemáticas mediante la implementación de estrategias avanzadas de gestión de almacenes. Estas incluyen la adopción de un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) integrado con la Planificación de Recursos Empresariales (ERP2), la optimización del layout, la metodología 5S, el análisis ABC, y la automatización de procesos críticos como el picking y el packing. Estas medidas buscan mejorar la precisión del inventario, agilizar el flujo de materiales, optimizar el uso del espacio y garantizar un control más riguroso de los costos operativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).