Propuesta de mejora en la gestión de almacén de repuestos de una empresa del sector automotriz

Descripción del Articulo

En la actualidad, la gestión de un almacén es un tema de suma importancia para las empresas. Ya que si se mantiene demasiados artículos almacenados los gastos aumentan y por otro lado si el inventario es demasiado escaso no habrá como vender. Debido a ello, es importante saber cómo gestionar adecuad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltodano Diaz, Carlos Humberto, Dioses Chavez, Francisco Javier, Guevara Paredes, Edwin Josue, Zamudio Hidalgo, Pedro Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/596577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacén
Sector automotriz
Descripción
Sumario:En la actualidad, la gestión de un almacén es un tema de suma importancia para las empresas. Ya que si se mantiene demasiados artículos almacenados los gastos aumentan y por otro lado si el inventario es demasiado escaso no habrá como vender. Debido a ello, es importante saber cómo gestionar adecuadamente los almacenes. La gestión de almacenes, ve todo lo relacionado al control y manejo de las existencias, en ella se aplican métodos y estrategias para así poder hacer rentable y productivo la adquisición de estos bienes. Además, la gestión de almacenes dentro de la red logística adquiere la gran labor de poder constituir decisiones claves que definen en gran medida la estructura de los costos y servicios del sistema logístico de una empresa. Por último, la gestión de almacenes es una herramienta muy poderosa. Las empresas pueden lograr con ello atraer más clientes otorgándoles mejor servicio. Y sobre todo tener siempre lo necesario para poder ofrecer a los clientes no perder ventas a causa de quiebre de stock.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).