Capacidad de marketing en Latinoamérica: una revisión sistemática de literatura
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo analizar el estado actual del conocimiento sobre la capacidad de marketing en Latinoamérica. Para ello, el método usado fue la revisión sistemática de literatura en tres bases de datos (Scopus, Web of Science y ScienceDirect). Después de aplicar un conjun...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6212 https://doi.org/10.21678/jb.2025.2621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo analizar el estado actual del conocimiento sobre la capacidad de marketing en Latinoamérica. Para ello, el método usado fue la revisión sistemática de literatura en tres bases de datos (Scopus, Web of Science y ScienceDirect). Después de aplicar un conjunto de criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 18 estudios. Las contribuciones de este estudio son cuatro. Primero, se analizó la evolución de este campo de investigación, identificando su frecuencia de publicación, la procedencia de los autores y las revistas utilizadas. La segunda contribución fue la identificación de las bases teóricas de administración que han guiado el estudio de la capacidad de marketing en Latinoamérica, siendo estas: visión basada en recursos, capacidades dinámicas, teoría institucional, teoría ambidiestra y teoría de la convergencia-divergencia. La tercera contribución fue la identificación de cinco dimensiones usadas para medir la capacidad de marketing en Latinoamérica: eficiencia, planeamiento, proceso de preventa del producto, proceso de venta del producto y proceso posventa del producto. La cuarta contribución fue la presentación de una agenda de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).