El emprendimiento social en las empresas de Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 5 años, 2015 – 2020
Descripción del Articulo
En esta investigación se realiza un análisis del impacto social que las empresas privadas en general han tenido a través de los emprendimientos sociales en beneficio de la comunidad en los países de América Latina durante los años 2015-2020.Las fuentes de datos que fueron utilizadas son: Scielo, Red...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25697 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | America Latina Iniciativa emprendedora social Desarrollo sostenible Proyecto de empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En esta investigación se realiza un análisis del impacto social que las empresas privadas en general han tenido a través de los emprendimientos sociales en beneficio de la comunidad en los países de América Latina durante los años 2015-2020.Las fuentes de datos que fueron utilizadas son: Scielo, Redalyc, Proquest y Ebscohost. Para el criterio de inclusión hicimos que las revistas encontradas respondan a las preguntas sobre el impacto que hay en la comunidad, así como su importancia. El objeto de estudio es conocer cuáles fueron los impactos sociales positivos de diferente índole en la comunidad. Los resultados fueron un total de 68 revistas y solo 20 respondieron las preguntas de investigación planteadas, siendo Colombia, el país que más aportó, donde vemos que hoy en día las empresas se enfocan en emprender proyectos que sean sostenibles y en beneficio de la sociedad. Nuestras limitaciones fueron el corto periodo de años para la investigación, así como la falta de datos disponibles para nuestra investigación. Las conclusiones a la que llegamos nos dicen que las empresas usan la innovación para que sean parte de un desarrollo sostenible en favor de la sociedad en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).