Plan estratégico para un negocio de snack saludable con cushuro
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrolla un plan estratégico para evaluar la viabilidad financiera de la comercialización del snack saludable Kush, dirigido a Millennials y a la Generación Z, que tienen un estilo de vida saludable, y que pertenecen a los Niveles Socio Económicos (NSE) B y C de Lima Metr...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6161 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Planificación estratégica Cushuro Piqueos Alimentación saludable Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación desarrolla un plan estratégico para evaluar la viabilidad financiera de la comercialización del snack saludable Kush, dirigido a Millennials y a la Generación Z, que tienen un estilo de vida saludable, y que pertenecen a los Niveles Socio Económicos (NSE) B y C de Lima Metropolitana. Kush es un snack saludable que contiene cushuro, un superalimento altoandino con altos valores nutricionales. El análisis de mercado combinó investigaciones cualitativas y cuantitativas, revelando una creciente preferencia por snacks y alimentos que ofrezcan beneficios nutricionales y que fomenten una alimentación saludable. Además, se identificó un entorno favorable para el desarrollo de productos diferenciados por sus atributos saludables. El plan estratégico proyecta lograr ingresos de S/ 3 millones al quinto año, con una comercialización anual de 800,000 unidades. Esto implica una participación del mercado objetivo del 2.5%, reflejando la consolidación de la marca en un entorno competitivo, como es el sector de snacks. Luego de analizar los costos operativos, sueldos y salarios, costos variables y fijos, así como el punto de equilibrio, costo de capital, flujo de caja y estados financieros, se concluyó que el proyecto tiene viabilidad financiera. Se proyecta un Valor Actual Neto (VAN) positivo de S/ 280,372.62 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) 22.4% superior al costo de capital, con un periodo de recupero de 3 años y 2 meses. Además, el análisis de sensibilidad confirmó la viabilidad del negocio bajo escenarios tanto optimistas como pesimistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).