Yimpy Gummies - Gomitas nutritivas a base de Cushuro
Descripción del Articulo
Actualmente, uno de los grandes problemas que enfrenta nuestro país es la mala alimentación de los niños en etapa escolar que reciben por parte de sus padres, la cual es ocasionada por la carencia de alimentos ricos en nutrientes, y de preferencia por parte de los niños. Este problema conlleva a que...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652308 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feeding Children Gummies Cushuro Alimentación Niños Gomitas |
Sumario: | Actualmente, uno de los grandes problemas que enfrenta nuestro país es la mala alimentación de los niños en etapa escolar que reciben por parte de sus padres, la cual es ocasionada por la carencia de alimentos ricos en nutrientes, y de preferencia por parte de los niños. Este problema conlleva a que estos sufran de anemia y déficit en su desarrollo físico y mental, ocasionado por el consumo de alimentos con altos índices de azúcar, sodio y preservantes que los padres les compran a sus hijos sin saber que son dañinos para su salud. Por lo general estos productos son golosinas y snacks que los padres compran para salir del apuro, sin embargo, no aportan ningún beneficio nutricional a sus hijos. Es por ello, que en el presente trabajo hemos desarrollado un plan de negocios basado en la creación de las gomitas Yimpy Gummies, estas se caracterizan por ser saludables, nutritivas y de buen sabor, ya que son elaboradas a base de Cushuro, el cual es un alga andina muy rica en hierro y calcio; y frutas naturales, las cuales contienen vitaminas. Nuestro objetivo es que los niños incorporen este producto en su consumo cotidiano y dieta saludable en sus loncheras, percibiéndolo como un producto divertido y rico de consumir. Por otro lado, queremos tener un impacto social que contribuya a disminuir la desnutrición de estos en nuestro país e impactar positivamente, no solo en cuanto a nuestros clientes; sino a las comunidades productoras de cushuro y demás stakeholders. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).