Q’shuro: Jugo de Aloe Vera y cushuro
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo presentar al mercado de bebidas, el jugo natural elaborado a base cushuro y aloe vera. Q’shuro, es una opción de bebida alterna con altos niveles proteicos que aporta una alimentación saludable y que se encuentra dirigido a aquellas...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652643 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebida natural Q’shuro Bebida Alterna Cushuro Innovación Alimentación saludable Natural drink Alternative drink Healthy nutrition |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo presentar al mercado de bebidas, el jugo natural elaborado a base cushuro y aloe vera. Q’shuro, es una opción de bebida alterna con altos niveles proteicos que aporta una alimentación saludable y que se encuentra dirigido a aquellas personas que tengan o deseen tendencias saludables. Es por ello, nuestra propuesta de valor es considerada como innovadora dentro del mercado de bebidas saludables puesto que incluye productos nativos del Perú y frutas oriundas para su elaboración, ofreciendo en el largo plazo un mayor portafolio de productos elaborados a base de nuestro principal insumo: cushuro. El trabajo de investigación cuenta con tres capítulos, los cuales serán presentados a continuación: Capítulo I Fundamentos Iniciales, en donde se presentará a los integrantes que conformaron el grupo académico para el desarrollo del proyecto de investigación al igual que presentar nuestra idea de negocio a los stakeholders. Capítulo II Validación del Modelo de Negocio, en esta sección se analiza los resultados obtenidos por parte de nuestros clientes potenciales en el consumo de nuestra propuesta de bebida. Asimismo, se desarrolla en base a las intenciones de compras recibidas durante las 8 semanas las proyecciones de ventas para los próximos tres años. Capítulo II Desarrollo del Plan del Negocio, en este capítulo se analiza el plan estratégico a realizar para la distribución y venta de nuestro producto al mercado objetivo, así como la programación de las actividades operacionales, recursos humanos, marketing, financiero y de responsabilidad social empresarial a utilizarse durante la realización del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).