Plan de negocio de servicio de renovación y mantenimiento integral de calzado-Upper

Descripción del Articulo

El consumidor peruano ha evolucionado a lo largo de los últimos años, gracias a la globalización, el internet, la adquisición de nuevas tecnologías y el manejo de la información. Esto lo ha convertido en un consumidor más exigente, más digital, que valora más sus experiencias de consumo, y que tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Avellaneda, Julio, Torres Morales, Carlos Enrique, Villacorta Laos, Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Industria del calzado
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El consumidor peruano ha evolucionado a lo largo de los últimos años, gracias a la globalización, el internet, la adquisición de nuevas tecnologías y el manejo de la información. Esto lo ha convertido en un consumidor más exigente, más digital, que valora más sus experiencias de consumo, y que tiene mayor capacidad de influenciar en otros. Para ello, se ha diseñado Upper, una propuesta de servicio de renovación y mantenimiento integral de calzado que ofrece al público múltiples propuestas de solución para los diferentes tipos de daño que puedan sufrir los artículos de los clientes. La propuesta de valor de Upper para sus clientes es brindar soluciones a los problemas que tengan con su calzado, asegurando la garantía y el respaldo de una marca confiable, así como la conveniencia de adquirir los servicios de modo fácil y flexible, apoyados en la tecnología y adaptando el negocio a los tiempos del cliente, para otorgarle la mejor experiencia del sector. La propuesta de valor de Upper para sus socios estratégicos, expertos en reparación y mantenimiento de calzado, es brindar los beneficios del club Upper, tales como capacitación en gestión empresarial, incentivos y bonos por cumplimiento de objetivos, además de la oportunidad de formalizar un negocio sostenible. Para obtener la propuesta de valor de Upper para sus clientes y socios estratégicos, se investigó el sector, la industria, la actividad y el negocio, para diagnosticar la situación del mercado ante la oportunidad identificada. Así mismo, se investigó la demanda actual para identificar el perfil del consumidor potencial de Upper, así como la magnitud del mercado meta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).