Revisitando el coeficiente de Gini en el Perú: el rol de las políticas públicas en la evolución de la desigualdad
Descripción del Articulo
En Perú, la desigualdad de ingresos ha mostrado una tendencia decreciente en la última década, con un ritmo de decrecimiento considerablemente mayor en la primera mitad (2007-2011). Este resultado lo corroboran las estimaciones que corrigen por el potencial subreporte en las encuestas de hogares. Un...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1423 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Distribución del ingreso--Perú Desigualdad económica--Perú Política pública--Perú Coeficiente de Gini |
| Sumario: | En Perú, la desigualdad de ingresos ha mostrado una tendencia decreciente en la última década, con un ritmo de decrecimiento considerablemente mayor en la primera mitad (2007-2011). Este resultado lo corroboran las estimaciones que corrigen por el potencial subreporte en las encuestas de hogares. Una pregunta pendiente tiene que ver con la importancia relativa de la acción redistributiva de la política pública y de los cambios en las fuentes de ingreso privadas de las familias en esta caída de la desigualdad. En este trabajo revisamos la construcción de la variable de ingreso empleada para el cálculo del coeficiente de Gini en Perú y proponemos una variable de ingreso alternativa a la oficial que incorpora todas las fuentes públicas y privadas. Con esta nueva medida es posible dar cuenta del rol de las transferencias públicas en la evolución de la desigualdad. Empleamos dos estrategias para analizar la contribución de corto plazo de las transferencias públicas a la desigualdad y ambas arrojan estimados consistentes con dos resultados principales: (i) el ingreso de fuente privada mostró una evolución más pro-pobre en el periodo 2007-2011 que en el periodo 2011-2014 (cerca del 80% de la caída en el coeficiente de Gini entre el 2007 y el 2011 se puede atribuir al cambio en esta fuente de ingreso); y (ii) las transferencias públicas han tenido un rol bastante más activo como mecanismo de igualación del ingreso en el período 2011-2014 que en el periodo 2007-2011 (cerca del 60% del cambio en el coeficiente de Gini entre el 2011 y el 2014 puede asociarse a estas transferencias). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).