El crecimiento económico y la desigualdad en la distribución del ingreso monetario en el Perú: 2007-2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objeto de estudio analizar la asociación entre el crecimiento económico, medido a través del PBI real, y el nivel de desigualdad en el ingreso monetario en el Perú, periodo 2007 – 2020, de tipo aplicada, de nivel descriptiva, de asociación correlacional con diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Bustamante, Cynthia Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5737
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crecimiento económico
ingreso monetario
desigualdad en la distribución del ingreso monetario
coeficiente de Gini
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objeto de estudio analizar la asociación entre el crecimiento económico, medido a través del PBI real, y el nivel de desigualdad en el ingreso monetario en el Perú, periodo 2007 – 2020, de tipo aplicada, de nivel descriptiva, de asociación correlacional con diseño no experimental; Por la naturaleza del objeto de estudio, no fue necesario indicar la población y muestra de manera expresa, por el cual se utilizó un muestreo no probabilístico, se consideró los métodos hipotético - deductivo, deductivo – inductivo, analítico – sintético; Como técnica de recopilación de datos, el fichaje y análisis documental, el procesamiento fue de manera computarizada y para el análisis e interpretación se utilizaron tablas y figuras. El resultado y análisis confirmó la hipótesis donde el comportamiento de la serie del crecimiento económico de la economía peruana durante el periodo 2007 – 2011 alcanzo altas tasas de crecimiento y posteriormente hasta el año 2019 hemos tenido una recesión explicada por caídas de inversiones, crisis financieras y en el 2020 por la pandemia COVID-19, lo cual confirma el comportamiento cíclico de la economía peruana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).