Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbono

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios consiste en la apertura de TechBike, empresa subsidiaria de un grupo internacional, la cual se desarrollará en el sector de fabricación y comercialización de bicicletas de fibra de carbono en la ciudad de Lima Metropolitana. La empresa está enfocada en cubrir la demanda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Munares Ramirez, Carlos Cesar, Romero Palacios, Norberto Jose, Salas Lescano, Liliana Jackelyne, Zuloaga Pajuelo, Diana Stefanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Bicicletas
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_3eb0735b6d45186803ad3b1fcb549a1a
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3846
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbono
title Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbono
spellingShingle Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbono
Munares Ramirez, Carlos Cesar
Planes de negocios
Bicicletas
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbono
title_full Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbono
title_fullStr Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbono
title_full_unstemmed Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbono
title_sort Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbono
author Munares Ramirez, Carlos Cesar
author_facet Munares Ramirez, Carlos Cesar
Romero Palacios, Norberto Jose
Salas Lescano, Liliana Jackelyne
Zuloaga Pajuelo, Diana Stefanie
author_role author
author2 Romero Palacios, Norberto Jose
Salas Lescano, Liliana Jackelyne
Zuloaga Pajuelo, Diana Stefanie
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Ísmodes, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Munares Ramirez, Carlos Cesar
Romero Palacios, Norberto Jose
Salas Lescano, Liliana Jackelyne
Zuloaga Pajuelo, Diana Stefanie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planes de negocios
Bicicletas
Administración
topic Planes de negocios
Bicicletas
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de negocios consiste en la apertura de TechBike, empresa subsidiaria de un grupo internacional, la cual se desarrollará en el sector de fabricación y comercialización de bicicletas de fibra de carbono en la ciudad de Lima Metropolitana. La empresa está enfocada en cubrir la demanda de 4 segmentos de mercado, los cuales buscan cubrir distintas necesidades y/o usos: Montaña, Trabajo, Recreación y Velocidad. El modelo de negocio contempla dos canales de comercialización: el primer canal es la comercialización en los puntos de ventas físicos ubicados en puntos estratégicos de la ciudad y el segundo canal es la venta de bicicletas por la página web que se desarrollará para nuestros usuarios. Por otro lado, como parte del modelo de negocios, se contempla la fabricación de las bicicletas de fibra de carbono a través de impresoras 3D. Asimismo se estableció que en cada uno de los locales se ubicarán los espacios para la venta de bicicletas, su fabricación, el almacenamiento de materiales y de productos terminados. La fibra de carbono, los componentes y los accesorios, serán importados del corporativo en paquetes que contengan todos los requerimientos necesarios para cada uno de los modelos de las bicicletas. Esto facilitará el manejo de materiales en los almacenes y aprovecharemos las economías de escala por compras en volumen. El nivel de servicio en los puntos de venta será garantizado a través de la alta especialización de las fuerzas de venta, en el conocimiento del producto para cada segmento, a través de programas de capacitación y evaluaciones constantes. Por otro lado, se realizará la tercerización del proceso de selección del personal, lo cual nos proporcionará candidatos altamente calificados. Frente a ello, identificamos como las principales fortalezas de la empresa (que contribuyen a la ventaja competitiva), los siguientes puntos: la atención especializada para cada segmento objetivo, un producto de alta calidad y durabilidad, y a precios competitivos como consecuencia de las eficiencias logradas en el proceso de fabricación a través de impresiones 3D. Con la finalidad de iniciar operaciones, será necesaria una inversión inicial de S/ 5,382,000, la cual será aportada por el corporativo. Los ingresos proyectados para el período 2021-2025 y la estructura de costos proyectada para las partidas de recursos humanos, marketing, operaciones, entre otras, nos permiten generar flujos de caja que le otorgan valor a los accionistas, evidenciándose en un VAN de S/ 4,835,522, una TIR de 63% y un PAYBACK de 2.62 años, lo cual concluye que nuestro plan de negocios es viable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T20:48:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T20:48:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3846
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Munares Ramirez, C. C., Romero Palacios, N. J., Salas Lescano, L. J., & Zuloaga Pajuelo, D. A. (2022). Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbono [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3846
url https://hdl.handle.net/11354/3846
identifier_str_mv Munares Ramirez, C. C., Romero Palacios, N. J., Salas Lescano, L. J., & Zuloaga Pajuelo, D. A. (2022). Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbono [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3846
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ab7e4ea-4c59-4d98-acd8-7e85576a8acf/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8b4414d-9700-4580-b2a1-cc56ed9a42d5/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcd16000-3ed3-4ee6-987a-75a44b9f2fc7/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8613455-9b41-403b-9e8f-b73bd3a7dc8b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c997d69b-45f9-4916-b350-4f2811da3636/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb97cc28-67c9-4649-9243-b0f296c32e25/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c058c09-5f23-49ed-909a-907e542f38fb/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b5d97c1-268c-46d3-8ee6-4e957f99624b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74968e8b-cb8f-4e0f-80e5-ca2bc5ff3aca/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4285fb7-c4a3-4cbc-a031-c0ddaa52f363/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9f51ac9-d7e2-427b-b110-cc245a6d62fb/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 76e2e631aeeca7fbf8958b77973f4fa5
842221e24d09e4d4c887e7cab0fc7c29
3aa174d9b63e40bab302c28abba47b9a
a75dcefda486abee0ede103e262f4e24
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d25f6e29e4709209a5106abd90b9b75a
c6263ecafdb4b0ef09aa97a10a35ee36
6d3301610c0592f71b255ce96f610e79
6b400db81ef5600ca263dd17b83558b1
7c75c3af9404d433a312ef65e4ae42ac
87227c62cf53d40e4d09b92ba73de4cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974623042568192
spelling Díaz Ísmodes, JoséMunares Ramirez, Carlos CesarRomero Palacios, Norberto JoseSalas Lescano, Liliana JackelyneZuloaga Pajuelo, Diana Stefanie2023-04-17T20:48:39Z2023-04-17T20:48:39Z2022-06https://hdl.handle.net/11354/3846Munares Ramirez, C. C., Romero Palacios, N. J., Salas Lescano, L. J., & Zuloaga Pajuelo, D. A. (2022). Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbono [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3846El presente plan de negocios consiste en la apertura de TechBike, empresa subsidiaria de un grupo internacional, la cual se desarrollará en el sector de fabricación y comercialización de bicicletas de fibra de carbono en la ciudad de Lima Metropolitana. La empresa está enfocada en cubrir la demanda de 4 segmentos de mercado, los cuales buscan cubrir distintas necesidades y/o usos: Montaña, Trabajo, Recreación y Velocidad. El modelo de negocio contempla dos canales de comercialización: el primer canal es la comercialización en los puntos de ventas físicos ubicados en puntos estratégicos de la ciudad y el segundo canal es la venta de bicicletas por la página web que se desarrollará para nuestros usuarios. Por otro lado, como parte del modelo de negocios, se contempla la fabricación de las bicicletas de fibra de carbono a través de impresoras 3D. Asimismo se estableció que en cada uno de los locales se ubicarán los espacios para la venta de bicicletas, su fabricación, el almacenamiento de materiales y de productos terminados. La fibra de carbono, los componentes y los accesorios, serán importados del corporativo en paquetes que contengan todos los requerimientos necesarios para cada uno de los modelos de las bicicletas. Esto facilitará el manejo de materiales en los almacenes y aprovecharemos las economías de escala por compras en volumen. El nivel de servicio en los puntos de venta será garantizado a través de la alta especialización de las fuerzas de venta, en el conocimiento del producto para cada segmento, a través de programas de capacitación y evaluaciones constantes. Por otro lado, se realizará la tercerización del proceso de selección del personal, lo cual nos proporcionará candidatos altamente calificados. Frente a ello, identificamos como las principales fortalezas de la empresa (que contribuyen a la ventaja competitiva), los siguientes puntos: la atención especializada para cada segmento objetivo, un producto de alta calidad y durabilidad, y a precios competitivos como consecuencia de las eficiencias logradas en el proceso de fabricación a través de impresiones 3D. Con la finalidad de iniciar operaciones, será necesaria una inversión inicial de S/ 5,382,000, la cual será aportada por el corporativo. Los ingresos proyectados para el período 2021-2025 y la estructura de costos proyectada para las partidas de recursos humanos, marketing, operaciones, entre otras, nos permiten generar flujos de caja que le otorgan valor a los accionistas, evidenciándose en un VAN de S/ 4,835,522, una TIR de 63% y un PAYBACK de 2.62 años, lo cual concluye que nuestro plan de negocios es viable.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esPlanes de negociosBicicletasAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para el ingreso a la ciudad de Lima de la marca Techbike: bicicletas de fibra de carbonoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en AdministraciónAdministración43184488450862934642959446339508https://orcid.org/0000-0001-9216-497441647368413017De Azambuja, ÓscarPaiva Zarzar, Roberto AlcidesMaguiña Aliaga, José Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMunares, Carlos_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdfMunares, Carlos_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf2979068https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ab7e4ea-4c59-4d98-acd8-7e85576a8acf/content76e2e631aeeca7fbf8958b77973f4fa5MD51Tipo de acceso_Grupo Munares.pdfTipo de acceso_Grupo Munares.pdfapplication/pdf156738https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8b4414d-9700-4580-b2a1-cc56ed9a42d5/content842221e24d09e4d4c887e7cab0fc7c29MD54Turnitin_Grupo Munares.pdfTurnitin_Grupo Munares.pdfapplication/pdf16779631https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcd16000-3ed3-4ee6-987a-75a44b9f2fc7/content3aa174d9b63e40bab302c28abba47b9aMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8613455-9b41-403b-9e8f-b73bd3a7dc8b/contenta75dcefda486abee0ede103e262f4e24MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c997d69b-45f9-4916-b350-4f2811da3636/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILMunares, Carlos_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgMunares, Carlos_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15001https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb97cc28-67c9-4649-9243-b0f296c32e25/contentd25f6e29e4709209a5106abd90b9b75aMD519Tipo de acceso_Grupo Munares.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Munares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20746https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c058c09-5f23-49ed-909a-907e542f38fb/contentc6263ecafdb4b0ef09aa97a10a35ee36MD521Turnitin_Grupo Munares.pdf.jpgTurnitin_Grupo Munares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8843https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b5d97c1-268c-46d3-8ee6-4e957f99624b/content6d3301610c0592f71b255ce96f610e79MD523TEXTMunares, Carlos_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.txtMunares, Carlos_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101607https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74968e8b-cb8f-4e0f-80e5-ca2bc5ff3aca/content6b400db81ef5600ca263dd17b83558b1MD518Tipo de acceso_Grupo Munares.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Munares.pdf.txtExtracted texttext/plain5700https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4285fb7-c4a3-4cbc-a031-c0ddaa52f363/content7c75c3af9404d433a312ef65e4ae42acMD520Turnitin_Grupo Munares.pdf.txtTurnitin_Grupo Munares.pdf.txtExtracted texttext/plain11304https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9f51ac9-d7e2-427b-b110-cc245a6d62fb/content87227c62cf53d40e4d09b92ba73de4cbMD52211354/3846oai:repositorio.up.edu.pe:11354/38462025-07-22 20:44:46.62http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).