Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleo

Descripción del Articulo

La formación y la orientación universitaria para moldear perfiles integrales parece ser insuficiente. Jóvenes universitarios de todos los estratos socioeconómicos demandan mayor orientación para conseguir empleo al culminar la universidad, más aún los jóvenes en condición de pobreza, pertenecientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Acurio, Sandra Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Mercado laboral
Egresados universitarios
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUPP_185a5a995cfa53f6c2b3ed254e01496a
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3066
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleo
title Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleo
spellingShingle Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleo
Valdivia Acurio, Sandra Fabiola
Habilidades blandas
Mercado laboral
Egresados universitarios
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleo
title_full Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleo
title_fullStr Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleo
title_full_unstemmed Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleo
title_sort Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleo
author Valdivia Acurio, Sandra Fabiola
author_facet Valdivia Acurio, Sandra Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Frisancho León, Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Acurio, Sandra Fabiola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades blandas
Mercado laboral
Egresados universitarios
Inversión social
topic Habilidades blandas
Mercado laboral
Egresados universitarios
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La formación y la orientación universitaria para moldear perfiles integrales parece ser insuficiente. Jóvenes universitarios de todos los estratos socioeconómicos demandan mayor orientación para conseguir empleo al culminar la universidad, más aún los jóvenes en condición de pobreza, pertenecientes a los estratos D y E, quienes presentan claras desventajas en todos sus procesos educativos, aun en los superiores. Esta carencia en la formación ha motivado el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo es, por un lado, analizar las necesidades de orientación de los jóvenes universitarios en condición de pobreza de las universidades públicas y privadas del Perú, para luego proponer un programa de mentoría a Mentor Perú, asociación educativa dedicada a acortar brechas en la educación de jóvenes con mejores oportunidades, con el propósito de orientar a jóvenes en condición de pobreza, en su tránsito de la universidad al empleo. Así, para determinar cuáles son las necesidades de los universitarios, esta investigación toma como base el análisis de la Encuesta de Egresados Universitarios y Universidades del INEI (2014), respecto a información de educación, empleo y percepciones sobre la orientación universitaria y el tránsito al empleo. Además, se usa como información referencial la aplicación piloto de un instrumento diseñado y validado especialmente para esta investigación, con el objetivo de medir las percepciones de los jóvenes respecto a sus necesidades de orientación y aspiraciones sobre su futuro laboral, así como su disposición para recibir un programa de mentoría, concepto aún nuevo en nuestro país, que tiene alto impacto en otros países con resultados relevantes a nivel de la mejora de las herramientas para la empleabilidad. Finalmente, a partir de los resultados del diagnóstico concluimos que: los jóvenes necesitan mayor orientación para fortalecer sus habilidades blandas para el empleo, para lo cual se proponen dos alternativas para desarrollar un programa de mentoría en línea de las acciones de Mentor Perú; una orientada a fortalecer los recursos con los que ya cuenta la universidad, sus funcionarios o docentes, y otra, implementando una plataforma virtual de e-mentoring como se hace en otros países, para un mayor alcance. Ambas deberán ser evaluadas para determinar los menores costos y mayores beneficios con los insumos presentados en esta investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-17T05:49:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-17T05:49:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3066
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Valdivia Acurio, S. F. (2019). Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleo [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3066
url https://hdl.handle.net/11354/3066
identifier_str_mv Valdivia Acurio, S. F. (2019). Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleo [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3066
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc8ad331-1471-4d96-a86d-32bd63145e68/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dfbd0c3-f054-455b-a17d-2278bfccdc7f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31fa6115-91cc-4842-a399-ca0d6086e93b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ae985b4-0a94-4048-bf5d-3074dd1bc9d0/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f50dfcb-8a4f-461c-967d-2507ff63e999/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 547e6a84f640e4e93dc106f9734b3f35
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8cbdfe146a0bbe15a69aab8c43454b26
6c0adeb7754bce0cb7737ed6c260dce1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844975030383935488
spelling Frisancho León, AugustoValdivia Acurio, Sandra Fabiola2021-06-17T05:49:06Z2021-06-17T05:49:06Z2019-11https://hdl.handle.net/11354/3066Valdivia Acurio, S. F. (2019). Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleo [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3066La formación y la orientación universitaria para moldear perfiles integrales parece ser insuficiente. Jóvenes universitarios de todos los estratos socioeconómicos demandan mayor orientación para conseguir empleo al culminar la universidad, más aún los jóvenes en condición de pobreza, pertenecientes a los estratos D y E, quienes presentan claras desventajas en todos sus procesos educativos, aun en los superiores. Esta carencia en la formación ha motivado el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo es, por un lado, analizar las necesidades de orientación de los jóvenes universitarios en condición de pobreza de las universidades públicas y privadas del Perú, para luego proponer un programa de mentoría a Mentor Perú, asociación educativa dedicada a acortar brechas en la educación de jóvenes con mejores oportunidades, con el propósito de orientar a jóvenes en condición de pobreza, en su tránsito de la universidad al empleo. Así, para determinar cuáles son las necesidades de los universitarios, esta investigación toma como base el análisis de la Encuesta de Egresados Universitarios y Universidades del INEI (2014), respecto a información de educación, empleo y percepciones sobre la orientación universitaria y el tránsito al empleo. Además, se usa como información referencial la aplicación piloto de un instrumento diseñado y validado especialmente para esta investigación, con el objetivo de medir las percepciones de los jóvenes respecto a sus necesidades de orientación y aspiraciones sobre su futuro laboral, así como su disposición para recibir un programa de mentoría, concepto aún nuevo en nuestro país, que tiene alto impacto en otros países con resultados relevantes a nivel de la mejora de las herramientas para la empleabilidad. Finalmente, a partir de los resultados del diagnóstico concluimos que: los jóvenes necesitan mayor orientación para fortalecer sus habilidades blandas para el empleo, para lo cual se proponen dos alternativas para desarrollar un programa de mentoría en línea de las acciones de Mentor Perú; una orientada a fortalecer los recursos con los que ya cuenta la universidad, sus funcionarios o docentes, y otra, implementando una plataforma virtual de e-mentoring como se hace en otros países, para un mayor alcance. Ambas deberán ser evaluadas para determinar los menores costos y mayores beneficios con los insumos presentados en esta investigación.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esHabilidades blandasMercado laboralEgresados universitariosInversión socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Necesidades de orientación en egresados universitarios pobres y programa de mentoría para fortalecer habilidades blandas para el empleoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Gestión de la Inversión SocialGestión de la Inversión Social41870996https://orcid.org/0000-0002-2394-523X07291486311767Yamada Fukusaki, GustavoVásquez, EnriqueSalas Kirchhausen, José Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALValdiviaSandra_Tesis_maestria_2019.pdfValdiviaSandra_Tesis_maestria_2019.pdfapplication/pdf1849186https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc8ad331-1471-4d96-a86d-32bd63145e68/content547e6a84f640e4e93dc106f9734b3f35MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dfbd0c3-f054-455b-a17d-2278bfccdc7f/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31fa6115-91cc-4842-a399-ca0d6086e93b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILValdiviaSandra_Tesis_maestria_2019.pdf.jpgValdiviaSandra_Tesis_maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13394https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ae985b4-0a94-4048-bf5d-3074dd1bc9d0/content8cbdfe146a0bbe15a69aab8c43454b26MD57TEXTValdiviaSandra_Tesis_maestria_2019.pdf.txtValdiviaSandra_Tesis_maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101969https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f50dfcb-8a4f-461c-967d-2507ff63e999/content6c0adeb7754bce0cb7737ed6c260dce1MD5611354/3066oai:repositorio.up.edu.pe:11354/30662025-07-22 20:45:31.784http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).