Estrategia de realidad aumentada en Instagram y el engagement online de una marca de vino en Lima-Perú 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuirá a determinar la relación entre una estrategia de realidad aumentada en Instagram y el engagement online, mediante el análisis de una experiencia de RA creada por una marca de vino, lo cual fue necesario para entender el uso de esta tecnología en el sector comerc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manco Ramos, Katia Michell, Matias Sanchez, Piero Yahir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Realidad aumentada
Estrategia comercial
Engagement
Instagram
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuirá a determinar la relación entre una estrategia de realidad aumentada en Instagram y el engagement online, mediante el análisis de una experiencia de RA creada por una marca de vino, lo cual fue necesario para entender el uso de esta tecnología en el sector comercial actual. Se tiene como objetivo general determinar la relación entre la estrategia de realidad aumentada en Instagram y el engagement online de una marca de vino en Lima - Perú 2022. Esta investigación es tipo aplicada y presenta un nivel descriptivo - correlacional, ya que tiene como objetivo analizar y describir la relación entre las 2 variables de estudio: Realidad Aumentada y Engagement. Asimismo, presenta un enfoque cuantitativo porque se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos. La investigación concluye que una experiencia de Realidad Aumentada tiene una relación alta y significativa con el engagement online de una marca, ya que proporciona experiencias y un contenido de valor auténtico, generando con esto una mayor visibilidad, participación e impacto positivo en la percepción de la marca, fortaleciendo así la relación entre los usuarios y la marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).