Influencia de la arenisca cuarzosa triturada utilizado como reemplazo del agregado grueso para determinar la resistencia a la compresión del concreto F’c=210kg/cm2, Lima, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se basa en determinar el aumento de la resistencia del concreto usando como agregado grueso la arenisca cuarzosa cuando se le adicionan cargas que actúan sobre ellas. Esta investigación consiste en incrementar la resistencia del concreto convencional utilizando c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28675 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28675 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión Concreto Resistencia de materiales Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se basa en determinar el aumento de la resistencia del concreto usando como agregado grueso la arenisca cuarzosa cuando se le adicionan cargas que actúan sobre ellas. Esta investigación consiste en incrementar la resistencia del concreto convencional utilizando como agregado grueso la arenisca cuarzosa y remplazando al 100% la piedra chancada (agregado grueso), por este tipo de roca, la cual será tritura hasta el tamaño de 1”, para posteriormente ser utilizado en el diseño de mezcla de un concreto f’c=210 kg/cm2. La arenisca cuarzosa es un tipo de roca sedimentaria que se encuentra en su mayoría en toda la franja costera, para este proyecto de investigación se tomó la arenisca cuarzosa del km 168 de la carretera panamericana norte. La finalidad de la presente investigación es determinar en cuanto incrementa la resistencia a la compresión axial del concreto remplazando la piedra chancada por roca arenisca cuarzosa triturada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).