Sustitución del agregado fino por concha de choro triturada y su influencia en las propiedades mecánicas a compresión y flexión del concreto F&C = 210 kg/cm 2
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar la influencia en la sustitución del agregado fino por concha de choro, triturado en dosificaciones de 10%, 15%, 20% en las propiedades mecánicas a compresión y flexión de un concreto f’c=210kg/cm2; se determinó la eficiencia en la recolección y trat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15976 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Choros Resistencia de materiales Biomateriales Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar la influencia en la sustitución del agregado fino por concha de choro, triturado en dosificaciones de 10%, 15%, 20% en las propiedades mecánicas a compresión y flexión de un concreto f’c=210kg/cm2; se determinó la eficiencia en la recolección y tratamiento del aditivo. Para el desarrollo de esta investigación se realizó 4 tratamientos al 0%, 10%, 15% y 20% de concha de choro, triturado como aditivo de sustitución en función al peso del agregado fino. La presente investigación es aplicada con un nivel de investigación explicativa correlacional y de un enfoque cuantitativo, el diseño de investigación fue experimental. Para la determinación de los resultados, se realizó la recolección y tratamiento del aditivo, seguidamente el diseño de mezcla y las pruebas de temperatura, contenido de aire y trabajabilidad del concreto para cada tratamiento. Se elaboró 36 probetas, donde 9 están sin sustitución y 27 con sustitución; las cuales, se roturaron a los 7, 14 y 28 días para evaluar la resistencia a compresión; además, 12 viguetas, donde 3 de las cuales, son sin sustitución y 9 con sustitución, que se roturaron a los 28 días para evaluar la resistencia a la flexión; los resultados fueron analizados estadísticamente para determinar su nivel de significancia. Finalmente, se concluyó que todos los tratamientos con sustitución influyen positivamente en la trabajabilidad y resistencia a compresión, donde el tratamiento más efectivo es al sustituir 15% con un valor de 322.30 kg/cm2; por otro lado, las dosificaciones no fueron efectivas para la resistencia a flexión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).