Expediente técnico para la Notaría Paino en sus sedes de Surquillo y Open Plaza y supervisión de obra de vivienda modalidad “C” en La Molina, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio examina la experiencia profesional en 3 proyectos seleccionados, de las cuales, dos de ellos se basan en el diseño de remodelación de oficinas para la Notaría Paino en su sede en Surquillo y su actual sede en Open Plaza, y la tercera en la supervisión de ejecución de obra en una viviend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Salinas, Leslie Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remodelación de edificios
Diseño arquitectónico
Supervisión de obras
Viviendas
Productividad
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este estudio examina la experiencia profesional en 3 proyectos seleccionados, de las cuales, dos de ellos se basan en el diseño de remodelación de oficinas para la Notaría Paino en su sede en Surquillo y su actual sede en Open Plaza, y la tercera en la supervisión de ejecución de obra en una vivienda en La Molina con modalidad de edificación C; donde se desarrolló en un entorno desafiante y se aplicaron las distintas competencias desarrolladas a lo largo de la formación académica. Los proyectos de diseño se centraron en la optimización de los espacios existentes, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y el bienestar de los empleados respetando el lenguaje institucional; logrando la coordinación de múltiples aspectos, desde la conceptualización del diseño hasta la adaptación del proyecto entre profesionales de distintas especialidades, al tiempo que se cumplían con las regulaciones de seguridad propias del lugar y uso. Resultando en la creación de espacios de trabajo eficientes y aumentando la satisfacción de los empleados; además, del desarrollo creativo y critico a lo largo de su desarrollo. Para el caso del proyecto de obra se centraron en la productividad y coordinación general entre profesionales, propietario y obreros, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa de acuerdo con el cronograma de obra; dando como resultando, en una alta precisión en la construcción y calidad de acabados aceptable; además, del desarrollo constante de la competencia FAD que vendría ser la resolución de problemas en diferentes ámbitos. Dando como resultado general como conclusión la importancia de una gestión efectiva de proyectos y una comunicación asertiva para abordar desafíos en entornos laborales complejos, donde la retroalimentación final o parcial de cada proyecto es fundamental para el crecimiento profesional y personal. Mencionando algunas competencias generales fundamentales como: la gestión de proyectos, el diseño de interiores, coordinación general, la resolución de problemas y, siendo el más desarrollado a lo largo de los distintos proyectos a los que se fue participe, la adaptabilidad en distintos entornos, personas y lugares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).