Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado como “INFLUENCIA DEL CAMBIO DE LA NORMA E.030/2006 A LA NORMA E.030/2018 EN LA RESPUESTA ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO MULTIFAMILIAR DEL DISTRITO DE SURQUILLO” el objetivo central de esta tesis fue determinar cómo influye la actualización de la norma E.030...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Edificios de departamentos Construcción de edificios Análisis sísmico de edificios Normas sismorresistentes Respuesta estructural Laguna sísmica Influencia Seismic norms Structural response Seismic gap Influence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UUPN_f60b03ff60d961e0252f0fb9ca96f697 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21918 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo |
title |
Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo |
spellingShingle |
Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo Haro Lopez, Brankley Carmen Ingeniería civil Edificios de departamentos Construcción de edificios Análisis sísmico de edificios Normas sismorresistentes Respuesta estructural Laguna sísmica Influencia Seismic norms Structural response Seismic gap Influence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo |
title_full |
Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo |
title_fullStr |
Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo |
title_full_unstemmed |
Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo |
title_sort |
Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo |
author |
Haro Lopez, Brankley Carmen |
author_facet |
Haro Lopez, Brankley Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tello Malpartida, Omart Demetrio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Haro Lopez, Brankley Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería civil Edificios de departamentos Construcción de edificios Análisis sísmico de edificios Normas sismorresistentes Respuesta estructural Laguna sísmica Influencia Seismic norms Structural response Seismic gap Influence |
topic |
Ingeniería civil Edificios de departamentos Construcción de edificios Análisis sísmico de edificios Normas sismorresistentes Respuesta estructural Laguna sísmica Influencia Seismic norms Structural response Seismic gap Influence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado como “INFLUENCIA DEL CAMBIO DE LA NORMA E.030/2006 A LA NORMA E.030/2018 EN LA RESPUESTA ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO MULTIFAMILIAR DEL DISTRITO DE SURQUILLO” el objetivo central de esta tesis fue determinar cómo influye la actualización de la norma E.030 /2006 a la norma E.030 /2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar, ubicado en el distrito de Surquillo. La presente tesis está compuesta de ocho capítulos. En el capítulo I, se realizó la descripción de la realidad problemática de nuestro país , los eventos naturales que dejaron información para la actualización de la normativa de diseño sismorresistente y la necesidad de estar preparados para los futuros eventos sísmicos dado que IGP (2017) afirma que en la región central del borde occidental del Perú se ha identificado que existe una laguna sísmica que está acumulando energía desde el año 1746, de la cual se deduce la formulación del problema, en base a ello planteamos los objetivos y las hipótesis de la investigación, cuyo sustento se verá reflejado en la justificación y en las limitaciones de la investigación. En el capítulo II, se presentan los antecedentes de los trabajos de investigación realizadas que se relacionan y sustentan la presente investigación, luego se desarrollan las bases teóricas que se tomaron en cuenta para el desarrollo del proyecto, y finalmente se realiza la definición de términos básicos. En el capítulo III, se presentan las variables involucradas en la investigación y la operacionalización de las mismas, se presenta la tipología de la investigación y la cual viene a ser una investigación cuantitativa basado en lo señado por Hernández, Fernández y Baptista (2016) la investigación cuantitativa es aquella en la que los fenómenos que se observan o miden sin ser afectados por el investigado, se presenta el diseño de la investigación, así como el material de estudio y las técnicas e instrumentos utilizadas. En el capítulo IV, se presenta el desarrollo de la investigación en la que se consideró una descripción del caso de estudio, se realizó el análisis estático y dinámico de la edificación en base a la normativa en con la que fue diseñada y la nueva normativa vigente, dado que el En MVCS (2018) indica que en la norma de diseño sismorresistente en el capítulo 8 señala que las estructuras diseñadas por sismos deben ser evaluadas, reparadas y reforzadas de tal manera que se corrijan los posibles defectos estructurales que presenten. En el capítulo V, se presentan lo resultado obtenidos en el desarrollo de la investigación, se observan las variaciones en que presentaran las fuerzas cortantes, derivas de entrepiso y las fuerzas de diseño en elementos estructurales. En el capítulo VI, se presentan las conclusiones obtenidas de hacer un estudio a los resultados encontrados, estas conclusiones se presentan en base a cada objetivo de estudio formulados. En el capítulo VII, el base al análisis realizado se presentan las principales recomendaciones desprendidas en el transcurso del desarrollo de la investigación. Como resultado se obtuvo que el análisis con la norma E.030/2018 tiene valores mayores que la norma E.030/2006, en las fuerzas cortantes de entrepiso se obtuvo que estas son mayores en un 85%, en derivas de entrepiso son mayores en un 12% y en fuerzas en elementos estructurales los valores en placa son mayores iguales al 45% en fuerzas axiales, 56% en fuerzas cortantes y 58% en momentos flectores, en columnas mayores iguales a 24% en fuerzas axiales y 51% en momentos flectores y en la viga se tiene incrementos mayores iguales al 9% en fuerzas cortantes y 10% en momentos flectores. Concluyendo que el cambio de la norma influye significativamente en la respuesta estructural de la edificación, incrementando las fuerzas cortantes de entrepiso, en derivas y fuerzas en elementos estructurales. Estos incrementos son desfavorables para la edificación ya que frente un evento sísmico la edificación no estaría preparada estructuralmente y se generarían pérdidas económicas con posibilidad de pérdidas humanas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-02T21:20:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-02T21:20:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Haro, B. C. (2019). Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/21918 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
624.171 HARO 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/21918 |
identifier_str_mv |
Haro, B. C. (2019). Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/21918 624.171 HARO 2019 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/21918 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/3/Haro%20Lopez%2c%20Brankley%20Carmen.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/7/Haro%20Lopez%2c%20Brankley%20Carmen.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/4/Haro%20Lopez%2c%20Brankley%20Carmen.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/5/Haro%20Lopez%2c%20Brankley%20Carmen.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/1/Haro%20Lopez%2c%20Brankley%20Carmen.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/6/Haro%20Lopez%2c%20Brankley%20Carmen.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e32287d056e5319617e5321a62f17bb 8c7ca4e8a136f35e40be60ae11588b22 ed7cd1144a2a31fac32c1ba0868797ff e6a05f81ca4616d017406225f93bfe60 6e5d2572b7897d6a573795b409928da6 12cd8ddb7cfc93a71166f3f4703dbe1a cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1763988148027654144 |
spelling |
Tello Malpartida, Omart DemetrioHaro Lopez, Brankley Carmen2019-08-02T21:20:18Z2019-08-02T21:20:18Z2019-12-07Haro, B. C. (2019). Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/21918624.171 HARO 2019https://hdl.handle.net/11537/21918El presente trabajo de investigación titulado como “INFLUENCIA DEL CAMBIO DE LA NORMA E.030/2006 A LA NORMA E.030/2018 EN LA RESPUESTA ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO MULTIFAMILIAR DEL DISTRITO DE SURQUILLO” el objetivo central de esta tesis fue determinar cómo influye la actualización de la norma E.030 /2006 a la norma E.030 /2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar, ubicado en el distrito de Surquillo. La presente tesis está compuesta de ocho capítulos. En el capítulo I, se realizó la descripción de la realidad problemática de nuestro país , los eventos naturales que dejaron información para la actualización de la normativa de diseño sismorresistente y la necesidad de estar preparados para los futuros eventos sísmicos dado que IGP (2017) afirma que en la región central del borde occidental del Perú se ha identificado que existe una laguna sísmica que está acumulando energía desde el año 1746, de la cual se deduce la formulación del problema, en base a ello planteamos los objetivos y las hipótesis de la investigación, cuyo sustento se verá reflejado en la justificación y en las limitaciones de la investigación. En el capítulo II, se presentan los antecedentes de los trabajos de investigación realizadas que se relacionan y sustentan la presente investigación, luego se desarrollan las bases teóricas que se tomaron en cuenta para el desarrollo del proyecto, y finalmente se realiza la definición de términos básicos. En el capítulo III, se presentan las variables involucradas en la investigación y la operacionalización de las mismas, se presenta la tipología de la investigación y la cual viene a ser una investigación cuantitativa basado en lo señado por Hernández, Fernández y Baptista (2016) la investigación cuantitativa es aquella en la que los fenómenos que se observan o miden sin ser afectados por el investigado, se presenta el diseño de la investigación, así como el material de estudio y las técnicas e instrumentos utilizadas. En el capítulo IV, se presenta el desarrollo de la investigación en la que se consideró una descripción del caso de estudio, se realizó el análisis estático y dinámico de la edificación en base a la normativa en con la que fue diseñada y la nueva normativa vigente, dado que el En MVCS (2018) indica que en la norma de diseño sismorresistente en el capítulo 8 señala que las estructuras diseñadas por sismos deben ser evaluadas, reparadas y reforzadas de tal manera que se corrijan los posibles defectos estructurales que presenten. En el capítulo V, se presentan lo resultado obtenidos en el desarrollo de la investigación, se observan las variaciones en que presentaran las fuerzas cortantes, derivas de entrepiso y las fuerzas de diseño en elementos estructurales. En el capítulo VI, se presentan las conclusiones obtenidas de hacer un estudio a los resultados encontrados, estas conclusiones se presentan en base a cada objetivo de estudio formulados. En el capítulo VII, el base al análisis realizado se presentan las principales recomendaciones desprendidas en el transcurso del desarrollo de la investigación. Como resultado se obtuvo que el análisis con la norma E.030/2018 tiene valores mayores que la norma E.030/2006, en las fuerzas cortantes de entrepiso se obtuvo que estas son mayores en un 85%, en derivas de entrepiso son mayores en un 12% y en fuerzas en elementos estructurales los valores en placa son mayores iguales al 45% en fuerzas axiales, 56% en fuerzas cortantes y 58% en momentos flectores, en columnas mayores iguales a 24% en fuerzas axiales y 51% en momentos flectores y en la viga se tiene incrementos mayores iguales al 9% en fuerzas cortantes y 10% en momentos flectores. Concluyendo que el cambio de la norma influye significativamente en la respuesta estructural de la edificación, incrementando las fuerzas cortantes de entrepiso, en derivas y fuerzas en elementos estructurales. Estos incrementos son desfavorables para la edificación ya que frente un evento sísmico la edificación no estaría preparada estructuralmente y se generarían pérdidas económicas con posibilidad de pérdidas humanas.This research work entitled "INFLUENCE OF THE CHANGE OF THE NORM E.030 / 2006 TO THE RULE E.030 / 2018 IN THE STRUCTURAL RESPONSE OF A MULTI-FAMILY BUILDING OF THE SURQUILLO DISTRICT" the main objective of this thesis was to determine how it influences the update of the norm E.030 / 2006 to the norm E.030 / 2018 in the structural answer of a multifamily building, located in the district of Surquillo. This thesis is composed of eight chapters. In chapter I, the description of the problematic reality of our country, the natural events that left information for the update of the seismic design regulations and the need to be prepared for future seismic events were made, given that IGP (2017) affirms that in the central region of the western edge of Peru it has been identified that there is a seismic lagoon that is accumulating energy since 1746, from which the formulation of the problem is deduced, based on this we set out the objectives and hypotheses of the investigation , whose sustenance will be reflected in the justification and limitations of the investigation. In chapter II, the background of the research work carried out that relates and sustains the present investigation is presented, then the theoretical bases that were taken into account for the development of the project are developed, and finally the definition of basic terms is made . In chapter III, the variables involved in the research and the operationalization of the same are presented, the typology of the research is presented and which is to be a quantitative investigation based on what was taught by Hernández, Fernández and Baptista (2016). Quantitative research is one in which the phenomena that are observed or measured without being affected by the researched one, the design of the research is presented, as well as the study material and the techniques and instruments used. In chapter IV, the development of the research is presented in which a description of the case study was considered, the static and dynamic analysis of the building was carried out based on the regulations in which it was designed and the new regulations in force , since the In MVCS (2018) indicates that the seismic design standard in Chapter 8 states that the structures designed by earthquakes must be evaluated, repaired and reinforced in order to correct possible structural defects. In chapter V, the results obtained in the development of the research are presented, the variations in which they present the shear forces, drifts of mezzanine and the design forces in structural elements are observed. In chapter VI, the conclusions obtained from a study of the results found are presented, these conclusions are presented based on each study objective formulated. In chapter VII, the basis for the analysis is presented the main recommendations made during the development of the research. As a result, it was obtained that the analysis with the E.030 / 2018 standard has higher values than the E.030 / 2006 norm, in the shear forces of between floors it was obtained that these are greater by 85%, in between floors drifts are greater in 12% and in forces in structural elements the plate values are greater equal to 45% in axial forces, 56% in shear forces and 58% in bending moments, in larger columns equal to 24% in axial forces and 51% in bending moments and in the beam there are greater increases equal to 9% in shear forces and 10% in bending moments. Concluding that the change of the norm significantly influences the structural response of the building, increasing the shear forces of the between floors, in between floors drifts and forces in structural elements are exceeded.TesisLos Olivosapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIngeniería civilEdificios de departamentosConstrucción de edificiosAnálisis sísmico de edificiosNormas sismorresistentesRespuesta estructuralLaguna sísmicaInfluenciaSeismic normsStructural responseSeismic gapInfluencehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia del cambio de la Norma E.030/2006 a la Norma E.030/2018 en la respuesta estructural de un edificio multifamiliar del distrito de Surquilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado08644876https://orcid.org/0000-0002-5043-651046837154732016Canto Honores, Jorge LuisPinto Barrantes, RaúlAquise Dueñas, Edwinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTHaro Lopez, Brankley Carmen.pdf.txtHaro Lopez, Brankley Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain57160https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/3/Haro%20Lopez%2c%20Brankley%20Carmen.pdf.txt4e32287d056e5319617e5321a62f17bbMD53Haro Lopez, Brankley Carmen.docx.txtHaro Lopez, Brankley Carmen.docx.txtExtracted texttext/plain187938https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/7/Haro%20Lopez%2c%20Brankley%20Carmen.docx.txt8c7ca4e8a136f35e40be60ae11588b22MD57THUMBNAILHaro Lopez, Brankley Carmen.pdf.jpgHaro Lopez, Brankley Carmen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3063https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/4/Haro%20Lopez%2c%20Brankley%20Carmen.pdf.jpged7cd1144a2a31fac32c1ba0868797ffMD54ORIGINALHaro Lopez, Brankley Carmen.pdfHaro Lopez, Brankley Carmen.pdfapplication/pdf3222523https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/5/Haro%20Lopez%2c%20Brankley%20Carmen.pdfe6a05f81ca4616d017406225f93bfe60MD55Haro Lopez, Brankley Carmen.pdfHaro Lopez, Brankley Carmen.pdfapplication/pdf3260292https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/1/Haro%20Lopez%2c%20Brankley%20Carmen.pdf6e5d2572b7897d6a573795b409928da6MD51Haro Lopez, Brankley Carmen.docxHaro Lopez, Brankley Carmen.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2975231https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/6/Haro%20Lopez%2c%20Brankley%20Carmen.docx12cd8ddb7cfc93a71166f3f4703dbe1aMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21918/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/21918oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/219182023-04-19 03:01:20.083Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).