Propuesta de mejora del proceso de control de asistencia del personal para optimizar la gestión administrativa en la unidad territorial Cajamarca del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres – Juntos
Descripción del Articulo
La presente es una Investigación descriptiva que plantea una propuesta de mejora del proceso de control de asistencia de personal de la Unidad Territorial Cajamarca del Programa Nacional de Apoyo a los Más Pobres – JUNTOS, con la finalidad de optimizar la gestión administrativa y garantizar el buen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Recursos humanos Calidad total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente es una Investigación descriptiva que plantea una propuesta de mejora del proceso de control de asistencia de personal de la Unidad Territorial Cajamarca del Programa Nacional de Apoyo a los Más Pobres – JUNTOS, con la finalidad de optimizar la gestión administrativa y garantizar el buen uso de los recursos públicos. Se inició realizando un diagnóstico de la situación actual; la cual concluyó que hay serios problemas en cuanto a la calidad y la oportunidad de la información de la asistencia del personal que se envía mensualmente a la sede central Lima, para el pago de las planillas de remuneraciones. Esto ha generado que exista gran riesgo de pagos indebidos y que la Administración de la Unidad Territorial Cajamarca sea vista como una de las más incumplidas y no confiables. El equipo, usando el MASP: Metodología de Análisis y Solución de Problemas y herramientas de calidad como Pareto, Ishikawa, identificó diversas causas; determinándose que eran tres los problemas medulares: inexistencia de procedimientos locales y delimitación de responsabilidades, falta de comunicación de procesos y directrices y jefes inmediatos no realizan control del trabajo en campo. En mérito a este diagnóstico y haciendo uso de la metodología 5W2H es que planteamos una propuesta de mejora, que permita superar las deficiencias. Se propone la creación de procedimientos, plan de capacitación y mejor organización del área de Administración. La finalidad es que los tres procesos claves identificados: reportes a sede central confiables, reportes a sede central oportunos y colaboradores informados en el proceso de control de asistencia se desarrollen eficazmente. Finalmente, se hace un comparativo entre la situación actual y la que se tendría luego de la implementación de la propuesta de mejora y con el propósito de que la propuesta perdure en el tiempo, el equipo está proponiendo la formalización de los procedimientos establecidos y de la organización del área, mediante flujogramas de procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).