Gestión de cuentas por cobrar y liquidez en las mypes. Una revisión Sistemática de literatura científica de los últimos 10 años
Descripción del Articulo
RESUMEN Las propuesta de implementación en la gestión de cuentas por cobrar para el incremento de la liquidez, ha asumido una importancia creciente para las Mypes, ya que la investigación ha sugerido que deben de implementarse políticas de cuentas por cobrar, monitoreando y regulando el registro de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Existencias (activo circulante) Liquidez Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | RESUMEN Las propuesta de implementación en la gestión de cuentas por cobrar para el incremento de la liquidez, ha asumido una importancia creciente para las Mypes, ya que la investigación ha sugerido que deben de implementarse políticas de cuentas por cobrar, monitoreando y regulando el registro de clientes, cantidad de ventas a crédito, plazos de pagos, con el fin de alcanzar el objetivo de no tener problemas liquidez y poder expandirse como empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).