Control interno de las cuentas por cobrar y su influencia en la liquidez de la Municipalidad Distrital de Carabayllo

Descripción del Articulo

Las cuentas por cobrar son usadas como herramientas para mantener un entorno financiero estable. Sin embargo, dicha herramienta solo es eficiente cuando se tiene una adecuada planificación de cobro y un seguimiento sobre las pautas acordadas previamente. De no ser así, se podría incurrir en problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Ccoñas, Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Existencias (activo circulante)
Liquidez
Control interno
Cuentas por cobrar
Accounts receivable
Liquidity
Internal control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Las cuentas por cobrar son usadas como herramientas para mantener un entorno financiero estable. Sin embargo, dicha herramienta solo es eficiente cuando se tiene una adecuada planificación de cobro y un seguimiento sobre las pautas acordadas previamente. De no ser así, se podría incurrir en problemas financieros, afectando el cumplimiento de las metas y objetivos de las municipalidades. En la presente investigación se terminaron por encontrar doce estudios peruanos y ocho internacionales de repositorios como Eumed, UPAO, USMP, UNITRU, etc. Dichos estudios fueron realizados durante el periodo 2008-2018 con la finalidad de tener información actualizada y más acorde al contexto económico en el que se vive ahora. El mayor porcentaje de trabajos peruanos analizados (62,0%) tuvieron método de estudio descriptivo. Del mismo modo, todas las investigaciones internacionales revisadas también tuvieron como método de estudio el descriptivo. Se concluye que, generalmente las municipalidades tienen problemas con sus cuentas por cobrar, esto debido a que un alto porcentaje de beneficiarios decide no pagar a la municipalidad por el servicio recibido. Esto genera que tengan problemas de escasez de recurso y efectivo, ocasionando que no puedan cumplir con sus funciones de brindar calidad de vida y mejorar el desarrollo de la población de su jurisdicción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).