Propuesta de un plan de gestión de riesgos para la obra: mejoramiento de la carretera departamental ruta PI-100, Trayectoria: Emp. PE-1N (Dv. Talara) - Dv Negritos - Talara - Lobitos - Dv. El Alto - El Ñuro - Emp. PE-1N (Pte Ñuro) y PI-115 tramo: Lobitos - Emp.PE-1N, distrito de Los Órganos - distrito de El Alto - distrito de Lobitos - distrito de Pariñas - provincia de Talara, región Piura, en la etapa de planificación del expediente técnico
Descripción del Articulo
En la actualidad, la planificación es muy importante en cada desarrollo de un proyecto y en el presente informe tiene como finalidad principal proponer un Plan de Gestión de Riesgos en base a la información extraída del Expediente Técnico, dicha propuesta permitirá prevenir futuros acontecimientos p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del riesgo Carreteras Seguridad laboral Prevención de accidentes Obras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad, la planificación es muy importante en cada desarrollo de un proyecto y en el presente informe tiene como finalidad principal proponer un Plan de Gestión de Riesgos en base a la información extraída del Expediente Técnico, dicha propuesta permitirá prevenir futuros acontecimientos perjudiciales en la etapa de la ejecución de la obra. Este proceso de análisis se basa en la aplicación del enfoque del PMBOK, donde se identificará los posibles riesgos, se analizará cuantitativa y cualitativamente, y se planteará posibles respuestas; para ello se determinará las principales partidas del Expediente y se planteará cada riesgo que pueda suscitarse por cada partida y se analiza como indica el enfoque, además se cuantifica los posibles riesgos de prioridad baja, moderada y alta; y cuantos son asignados al contratista y cuántos a la entidad representada por el supervisor. Posteriormente, para la elaboración del plan, se realizará el mismo procedimiento, pero en base a la selección y/o englobe de los posibles riesgos identificados, a fin de obtener un resumen de fácil comprensión. Finalmente, en el Plan de Gestión de Riesgos propuesto se identifica un total de once posibles riesgos, en los que intervienen los aspectos: sociales, de etapa preliminar, de ejecución, ambiental, de proveedores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).