Propiedades físico-mecánicas de bloques de tierra comprimida con la adición de emulsión asfáltica, Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida influye la adición de emulsión asfáltica (RC-250) en las propiedades físico mecánicas de resistencia a la compresión, flexión y grado de absorción, de bloques de tierra comprimida y compararlos con bloques de tierra comprimida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de suelos Emulsionantes Resistencia a la compresión Absorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida influye la adición de emulsión asfáltica (RC-250) en las propiedades físico mecánicas de resistencia a la compresión, flexión y grado de absorción, de bloques de tierra comprimida y compararlos con bloques de tierra comprimida en estado natural; para determinar el incremento de la resistencia a la compresión, flexión y grado de absorción. Se elaboraron bloques de tierra comprimida con suelo natural y bloques de tierra comprimida adicionando emulsión asfáltica (RC -250) en porcentajes de 2.0%, 3.0% y 4%; estos bloques tienen dimensiones de: 15x15x10 cm (ensayo a la compresión) y 30x15x10 cm. (ensayo a la flexión y grado de absorción). Luego de realizados los ensayos se obtuvo que el bloque de tierra comprimida con adición de emulsión asfáltica al 4% tiene los mejores resultados siendo los siguientes: en resistencia a la compresión 38.85 kg/cm² el cual supera en 126.51% a los bloques en condición natural, en resistencia a la flexión 10.33 kg/cm², el cual supera en 44.90% a los bloques de tierra comprimida en condición natural y con respecto al ensayo de grado de absorción, las unidades de estudio no resistieron ser sumergidas veinticuatro horas en agua, por lo que los resultados son parcialmente satisfactorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).