Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en el estudio e identificación sobre cuáles son las características de la asociación de productores de yacón de Chuquibamba, la cual está conformada por 17 productores en la región de Cajabamba. Para la realización y cumplimiento de los objetivos de esta investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atalaya Gamboa, Yessenia Yvi, Vásquez Cueva, Carmen Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13394
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Exportaciones
Trubérculos
Asociaciones comerciales
Investigación de mercados
Mercado de exportación
Yacón
Association
Export
Commercial articulation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_ead83ea5a83a023ecc55e1187013643d
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13394
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017
title Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017
spellingShingle Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017
Atalaya Gamboa, Yessenia Yvi
Exportaciones
Trubérculos
Asociaciones comerciales
Investigación de mercados
Mercado de exportación
Yacón
Association
Export
Commercial articulation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017
title_full Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017
title_fullStr Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017
title_full_unstemmed Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017
title_sort Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017
author Atalaya Gamboa, Yessenia Yvi
author_facet Atalaya Gamboa, Yessenia Yvi
Vásquez Cueva, Carmen Teresa
author_role author
author2 Vásquez Cueva, Carmen Teresa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Pérez, Susana Mardeli
dc.contributor.author.fl_str_mv Atalaya Gamboa, Yessenia Yvi
Vásquez Cueva, Carmen Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportaciones
Trubérculos
Asociaciones comerciales
Investigación de mercados
Mercado de exportación
Yacón
topic Exportaciones
Trubérculos
Asociaciones comerciales
Investigación de mercados
Mercado de exportación
Yacón
Association
Export
Commercial articulation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.none.fl_str_mv Association
Export
Commercial articulation
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación consiste en el estudio e identificación sobre cuáles son las características de la asociación de productores de yacón de Chuquibamba, la cual está conformada por 17 productores en la región de Cajabamba. Para la realización y cumplimiento de los objetivos de esta investigación se hizo un estudio a la asociación, evaluando y analizando las principales características, dividiéndolas en: Características organizacionales, características operativas y características comerciales. Uno de los propósitos finales de la investigación era proponer un plan de negocio con visión internacional a base de un producto derivado de yacón. Para cumplir con los objetivos de la investigación, se recopiló información directamente de las personas que integran la asociación a través de entrevistas a profundidad y Focus Group, quienes nos dieron alcances específicos de la realidad que hoy en día viven los asociados con respecto a las características de su organización. Es así que se identifica que las características organizacionales de la asociación se sustentan en la existencia de una buena integración por parte de los socios y que cuentan con las habilidades y capacidades organizativas para proponer y desarrollar un manejo técnico adecuado del cultivo de yacón el cual puede ser orientado al mercado. En cuanto a las características operativas de la asociación, se resalta que, la filosofía de la empresa está enfocada en la reinversión, es decir, ampliar los procesos para tener mayor producción y abarcar más mercados. En cuanto a la disponibilidad de materiales y equipamiento, se puede evidenciar que la asociación cuenta con equipamiento básico para realizar sus procesos, pero son los suficientemente útiles y justos para realizarlos de manera adecuada. En cuanto a las características comerciales de la asociación, se obtiene que la asociación a lo largo de los años ha ido creciendo en su articulación comercial sobre todo en la región de Cajamarca. Para concluir, se elaboró un Plan de Negocio; a fin de establecer un producto en específico de exportación que alcance un mercado en el extranjero.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-31T01:26:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-31T01:26:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Atalaya, Y. Y., & Vásquez, C. T. (2017). Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13394
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.18 ATAL 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13394
identifier_str_mv Atalaya, Y. Y., & Vásquez, C. T. (2017). Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13394
658.18 ATAL 2017
url https://hdl.handle.net/11537/13394
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13394/4/Atalaya%20Gamboa%20Yessenia%20Yvi%20-%20V%c3%a1squez%20Cueva%20Carmen%20Teresa.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13394/5/Atalaya%20Gamboa%20Yessenia%20Yvi%20-%20V%c3%a1squez%20Cueva%20Carmen%20Teresa.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13394/3/Atalaya%20Gamboa%20Yessenia%20Yvi%20-%20V%c3%a1squez%20Cueva%20Carmen%20Teresa.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13394/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fac190c302158b712630bc6c8611f669
bd224944b03cca5384ce437d82fd3933
7389e540d6c6e6543269548e4df2d41a
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944230452428800
spelling Villanueva Pérez, Susana MardeliAtalaya Gamboa, Yessenia YviVásquez Cueva, Carmen Teresa2018-05-31T01:26:22Z2018-05-31T01:26:22Z2017-10-06Atalaya, Y. Y., & Vásquez, C. T. (2017). Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13394658.18 ATAL 2017https://hdl.handle.net/11537/13394La presente investigación consiste en el estudio e identificación sobre cuáles son las características de la asociación de productores de yacón de Chuquibamba, la cual está conformada por 17 productores en la región de Cajabamba. Para la realización y cumplimiento de los objetivos de esta investigación se hizo un estudio a la asociación, evaluando y analizando las principales características, dividiéndolas en: Características organizacionales, características operativas y características comerciales. Uno de los propósitos finales de la investigación era proponer un plan de negocio con visión internacional a base de un producto derivado de yacón. Para cumplir con los objetivos de la investigación, se recopiló información directamente de las personas que integran la asociación a través de entrevistas a profundidad y Focus Group, quienes nos dieron alcances específicos de la realidad que hoy en día viven los asociados con respecto a las características de su organización. Es así que se identifica que las características organizacionales de la asociación se sustentan en la existencia de una buena integración por parte de los socios y que cuentan con las habilidades y capacidades organizativas para proponer y desarrollar un manejo técnico adecuado del cultivo de yacón el cual puede ser orientado al mercado. En cuanto a las características operativas de la asociación, se resalta que, la filosofía de la empresa está enfocada en la reinversión, es decir, ampliar los procesos para tener mayor producción y abarcar más mercados. En cuanto a la disponibilidad de materiales y equipamiento, se puede evidenciar que la asociación cuenta con equipamiento básico para realizar sus procesos, pero son los suficientemente útiles y justos para realizarlos de manera adecuada. En cuanto a las características comerciales de la asociación, se obtiene que la asociación a lo largo de los años ha ido creciendo en su articulación comercial sobre todo en la región de Cajamarca. Para concluir, se elaboró un Plan de Negocio; a fin de establecer un producto en específico de exportación que alcance un mercado en el extranjero.The present investigation consists in the study and identification about what are the characteristics of the association of producers of yacón of Chuquibamba, which was composed of 17 producers in the region of Cajabamba. For this purpose, a comprehensive study was conducted on the association, evaluating and analyzing the main characteristics, dividing them into: Organizational characteristics, operational characteristics and commercial characteristics. The purpose of the research was to propose a business plan with international vision based on a product derived from yacon. To meet the objectives of the research, information was collected directly from the people who make up the association through in-depth interviews and Focus Group, who gave us very specific results of the reality that today the associates live with respect to the Characteristics of your organization. Thus, we identify that the organizational characteristics of the association are based on a good integration by the partners and that they have the organizational skills and capacities to propose and develop an adequate technical management of the crop and oriented to the market. As for the operational characteristics of the association, it is emphasized that the philosophy of the company is focused on reinvestment, that is, expanding the processes to have more production and to cover more markets. Regarding the availability of materials and equipment, it can be shown that the association has basic equipment to carry out its processes, but they are sufficiently useful and fair enough to carry them out properly. As for the commercial characteristics of the association, it is obtained that the association over the years has been growing in its commercial articulation especially in the region of Cajamarca. In conclusion, a Business Plan was drawn up; In order to establish a specific export product that reaches important markets abroad.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNExportacionesTrubérculosAsociaciones comercialesInvestigación de mercadosMercado de exportaciónYacónAssociationExportCommercial articulationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Características asociativas de los productores de yacón en la Asociación de Productores de Yacón de Chuquibamba (APYC), para la exportación de hojuelas a la ciudad de Tokyo - Japón en el 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios InternacionalesPregrado267063607215323647136592413316https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAtalaya Gamboa Yessenia Yvi - Vásquez Cueva Carmen Teresa.pdf.txtAtalaya Gamboa Yessenia Yvi - Vásquez Cueva Carmen Teresa.pdf.txtExtracted texttext/plain49695https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13394/4/Atalaya%20Gamboa%20Yessenia%20Yvi%20-%20V%c3%a1squez%20Cueva%20Carmen%20Teresa.pdf.txtfac190c302158b712630bc6c8611f669MD54THUMBNAILAtalaya Gamboa Yessenia Yvi - Vásquez Cueva Carmen Teresa.pdf.jpgAtalaya Gamboa Yessenia Yvi - Vásquez Cueva Carmen Teresa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3561https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13394/5/Atalaya%20Gamboa%20Yessenia%20Yvi%20-%20V%c3%a1squez%20Cueva%20Carmen%20Teresa.pdf.jpgbd224944b03cca5384ce437d82fd3933MD55ORIGINALAtalaya Gamboa Yessenia Yvi - Vásquez Cueva Carmen Teresa.pdfAtalaya Gamboa Yessenia Yvi - Vásquez Cueva Carmen Teresa.pdfapplication/pdf3236588https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13394/3/Atalaya%20Gamboa%20Yessenia%20Yvi%20-%20V%c3%a1squez%20Cueva%20Carmen%20Teresa.pdf7389e540d6c6e6543269548e4df2d41aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13394/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13394oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/133942022-09-22 12:13:39.708Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).