Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada “Las indemnizaciones por Daño Ambiental en la Legislación Peruana”, pretende ser una herramienta básica que permitirá establecer, orientar y tener conceptos claros y precisos sobre el uso de la indemnización por daño ambiental, recursos otorgados para llevar a cabo la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Bautista, Carmen Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/3170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/3170
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Legislación ambiental
Derecho ambiental
Responsabilidad civil
Derechos civiles
Protección ambiental
Protección del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UUPN_ead5c9bed108a11a8d225315f715f9ab
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/3170
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana
title Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana
spellingShingle Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana
Sánchez Bautista, Carmen Julio
Legislación ambiental
Derecho ambiental
Responsabilidad civil
Derechos civiles
Protección ambiental
Protección del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana
title_full Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana
title_fullStr Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana
title_full_unstemmed Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana
title_sort Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana
author Sánchez Bautista, Carmen Julio
author_facet Sánchez Bautista, Carmen Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rebaza Vargas, Edgar Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Bautista, Carmen Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Legislación ambiental
Derecho ambiental
Responsabilidad civil
Derechos civiles
Protección ambiental
Protección del medio ambiente
topic Legislación ambiental
Derecho ambiental
Responsabilidad civil
Derechos civiles
Protección ambiental
Protección del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis denominada “Las indemnizaciones por Daño Ambiental en la Legislación Peruana”, pretende ser una herramienta básica que permitirá establecer, orientar y tener conceptos claros y precisos sobre el uso de la indemnización por daño ambiental, recursos otorgados para llevar a cabo la reparación de los daños ambientales, luego de haber analizado nuestra legislación, particularmente El Código Civil, Ley General del Ambiente y el Código Procesal Civil, así como puntos de vista doctrinario y jurisprudencial tanto nacionales y extranjeros respecto de los inexistencia o carencia de normas expresas dentro del ámbito ambiental, lo cual hace que los encargados o legitimados tengan dificultades para usar los recursos indemnizatorios al no tener una reglamentación clara relacionada con estos temas. Dado que esta distribución de los recursos indemnizatorios por daño ambiental no encuentra tal normativa adecuada, así como la reglamentación correspondiente, por tanto estos procesos que se tornan en ineficaces, unido a otras barreras y vacíos legales como el interés difuso que limita a las personas naturales a obtener esa indemnización por daño ambiental, al dejar esa legitimación únicamente a ciertos instituciones o grupos de la población; entonces los sujetos a pesar de haber sido afectados, a nivel personal pueden accionar contra alguien que afecta el ambiente, mas no puedan reclamar indemnizaciones por el daño ambiental. Por otro lado, conociendo que toda forma de reparación del daño acontecido contra el ambiente, debe necesariamente, estar en concordancia con los principios ambientales de prevención, corrección a la fuente y contaminador pagador, en este proceso se toma como requisito indispensable un análisis de la objetividad de la agresión sufrida, situación que se complica cuando no existe una reglamentación para distribuir la indemnización, punto de vista verificado con el análisis de las entrevistas llevado a cabo, con el resultados de la encuesta aplicada y observación de sentencias estudiadas. En este sentido, se presenta la opinión de varios expertos doctrinarios en diversos ámbitos, se ha considerado una propuesta legislativa y alternativas procesales que conllevan a conducirse adecuadamente y distribuir la indemnización en la reparación del daño ambiental como corresponde.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-10-09T19:58:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-10-09T19:58:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sánchez, C. J. (2013). Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/3170
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 340 SANC 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/3170
identifier_str_mv Sánchez, C. J. (2013). Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/3170
340 SANC 2013
url https://hdl.handle.net/11537/3170
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3170/4/S%c3%a1nchez%20Bautista%20Carmen%20Julio.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3170/3/S%c3%a1nchez%20Bautista%20Carmen%20Julio.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3170/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3170/1/S%c3%a1nchez%20Bautista%20Carmen%20Julio.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b61cdc0f6ba8ad362985874702a5f6d7
b02e6f4959e8eef05a65d399981857b8
2f133c69f63974b9df0c75c9c7a617f3
bbf7df918e78a425eb1ac034a7155dd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944142387773440
spelling Rebaza Vargas, Edgar AlfredoSánchez Bautista, Carmen Julio2014-10-09T19:58:16Z2014-10-09T19:58:16Z2014-10-09Sánchez, C. J. (2013). Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/3170340 SANC 2013https://hdl.handle.net/11537/3170La presente tesis denominada “Las indemnizaciones por Daño Ambiental en la Legislación Peruana”, pretende ser una herramienta básica que permitirá establecer, orientar y tener conceptos claros y precisos sobre el uso de la indemnización por daño ambiental, recursos otorgados para llevar a cabo la reparación de los daños ambientales, luego de haber analizado nuestra legislación, particularmente El Código Civil, Ley General del Ambiente y el Código Procesal Civil, así como puntos de vista doctrinario y jurisprudencial tanto nacionales y extranjeros respecto de los inexistencia o carencia de normas expresas dentro del ámbito ambiental, lo cual hace que los encargados o legitimados tengan dificultades para usar los recursos indemnizatorios al no tener una reglamentación clara relacionada con estos temas. Dado que esta distribución de los recursos indemnizatorios por daño ambiental no encuentra tal normativa adecuada, así como la reglamentación correspondiente, por tanto estos procesos que se tornan en ineficaces, unido a otras barreras y vacíos legales como el interés difuso que limita a las personas naturales a obtener esa indemnización por daño ambiental, al dejar esa legitimación únicamente a ciertos instituciones o grupos de la población; entonces los sujetos a pesar de haber sido afectados, a nivel personal pueden accionar contra alguien que afecta el ambiente, mas no puedan reclamar indemnizaciones por el daño ambiental. Por otro lado, conociendo que toda forma de reparación del daño acontecido contra el ambiente, debe necesariamente, estar en concordancia con los principios ambientales de prevención, corrección a la fuente y contaminador pagador, en este proceso se toma como requisito indispensable un análisis de la objetividad de la agresión sufrida, situación que se complica cuando no existe una reglamentación para distribuir la indemnización, punto de vista verificado con el análisis de las entrevistas llevado a cabo, con el resultados de la encuesta aplicada y observación de sentencias estudiadas. En este sentido, se presenta la opinión de varios expertos doctrinarios en diversos ámbitos, se ha considerado una propuesta legislativa y alternativas procesales que conllevan a conducirse adecuadamente y distribuir la indemnización en la reparación del daño ambiental como corresponde.This thesis entitled "Compensation for Environmental Damage Peruvian Law", intended as a basic tool that will establish, guide and be clear and precise concepts on the use of compensation for environmental damage, given resources to carry out the environmental damage repair, after analyzing our legislation, particularly the Civil Code, the General Environmental Law and the Civil Procedure Code and doctrinaire views and national and international jurisprudence regarding the absence or lack of specific rules within the environmental field, which makes legitimate managers or have difficulty using compensatory resources by not having clear regulations regarding these issues. Since this sharing of resources indemnity for environmental damage such legislation is not adequate, and the corresponding regulations, so these processes that turn into ineffective, joined other loopholes barriers and diffuse the interest limited to natural persons for such compensation for environmental damage, to leave that standing only to certain institutions or groups of the population, then the subjects despite having been affected on a personal level can trigger against someone who affects the environment, but cann’t claim compensation for environmental damage. On the other hand, knowing that any form of reparation happened against the environment, must necessarily be in accordance with environmental principles for prevention, correction to the source and polluter pays, in this process is taken as a prerequisite for the analysis objectivity of the attack, a situation that is complicated when there is adequate regulation to distribute compensation standpoint verified with the analysis of the interviews conducted with the results of the survey of observation sentences and studied. In this sense, there is the opinion of several experts in various fields doctrine has been considered a legislative proposal and procedural alternatives that lead to properly conduct and distribute compensation in environmental damage repair accordingly.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNLegislación ambientalDerecho ambientalResponsabilidad civilDerechos civilesProtección ambientalProtección del medio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasAbogadoPregrado2670605826663988421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILSánchez Bautista Carmen Julio.pdf.jpgSánchez Bautista Carmen Julio.pdf.jpgThumbnailapplication/octet-stream6502https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3170/4/S%c3%a1nchez%20Bautista%20Carmen%20Julio.pdf.jpgb61cdc0f6ba8ad362985874702a5f6d7MD54TEXTSánchez Bautista Carmen Julio.pdf.txtSánchez Bautista Carmen Julio.pdf.txtExtracted texttext/plain20959https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3170/3/S%c3%a1nchez%20Bautista%20Carmen%20Julio.pdf.txtb02e6f4959e8eef05a65d399981857b8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81823https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3170/2/license.txt2f133c69f63974b9df0c75c9c7a617f3MD52ORIGINALSánchez Bautista Carmen Julio.pdfSánchez Bautista Carmen Julio.pdfapplication/pdf389962https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/3170/1/S%c3%a1nchez%20Bautista%20Carmen%20Julio.pdfbbf7df918e78a425eb1ac034a7155dd3MD5111537/3170oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31702022-06-28 17:09:35.64Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSANCmVudmlhbmRvIGVzdGEgbGljZW5jaWEsICB1c3RlZCAoZWwgZHVlw7FvIGRlIGF1dG9yDQpvIGNvcHlyaWdodCkgIG90b3JnYSBhIERTcGFjZSBVbml2ZXJzaWRhZCAoRFNVKSANCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciANCihjb21vIHNlIGRlZmluZSBhYmFqbyksIHkvbyAgZGlzdHJpYnVpciB0dSANCnByZXNlbnRhY2nDs24oaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIA0KZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgDQplbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyANCmxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2w61kZW8uVXN0ZWQgYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgDQpwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSANCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIGNvbiANCmVsIHByb3DDs3NpdG8gZGUgY29uc2VydmFjacOzbi4gVXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gDQphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgDQpkZSBlc3RhIHByZXNlbnRhY2nDs24gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIA0KY29waWEgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gUmVwcmVzZW50YSANCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgDQpxdWUgdXN0ZWQgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyANCmNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gVGFtYmnDqW4gcmVwcmVzZW50YSBxdWUgDQpzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgDQppbmZyaW5qYSBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4gU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiANCmNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgcXVlIHVzdGVkIG5vIHRpZW5lbiBkZXJlY2hvcyANCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCANCnBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGVsIA0KY29weXJpZ2h0IHBhcmEgY29uY2VkZXIgRVNEIGxvcyBkZXJlY2hvcyANCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIA0KcHJvcGllZGFkIG1hdGVyaWFsIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgDQpyZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uIA0KU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gDQpQQVRST0NJTkFEQSBPIEFQT1lBREEgUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIFUgT1JHQU5JWkFDScOTTiANClFVRSBOTyBTRUFOIERFIEVTRCwgVVNURUQgUkVQUkVTRU5UQSBRVUUgVVNURUQgVElFTkUgDQpDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgDQpPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURBUyBQT1IgVEFMIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4gDQpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSBjb21vIGVsIGF1dG9yDQpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIA0KbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhjZXB0byBzZWfDum4gbG8gcGVybWl0aWRvIA0KcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).