Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada “Las indemnizaciones por Daño Ambiental en la Legislación Peruana”, pretende ser una herramienta básica que permitirá establecer, orientar y tener conceptos claros y precisos sobre el uso de la indemnización por daño ambiental, recursos otorgados para llevar a cabo la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Bautista, Carmen Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/3170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/3170
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Legislación ambiental
Derecho ambiental
Responsabilidad civil
Derechos civiles
Protección ambiental
Protección del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis denominada “Las indemnizaciones por Daño Ambiental en la Legislación Peruana”, pretende ser una herramienta básica que permitirá establecer, orientar y tener conceptos claros y precisos sobre el uso de la indemnización por daño ambiental, recursos otorgados para llevar a cabo la reparación de los daños ambientales, luego de haber analizado nuestra legislación, particularmente El Código Civil, Ley General del Ambiente y el Código Procesal Civil, así como puntos de vista doctrinario y jurisprudencial tanto nacionales y extranjeros respecto de los inexistencia o carencia de normas expresas dentro del ámbito ambiental, lo cual hace que los encargados o legitimados tengan dificultades para usar los recursos indemnizatorios al no tener una reglamentación clara relacionada con estos temas. Dado que esta distribución de los recursos indemnizatorios por daño ambiental no encuentra tal normativa adecuada, así como la reglamentación correspondiente, por tanto estos procesos que se tornan en ineficaces, unido a otras barreras y vacíos legales como el interés difuso que limita a las personas naturales a obtener esa indemnización por daño ambiental, al dejar esa legitimación únicamente a ciertos instituciones o grupos de la población; entonces los sujetos a pesar de haber sido afectados, a nivel personal pueden accionar contra alguien que afecta el ambiente, mas no puedan reclamar indemnizaciones por el daño ambiental. Por otro lado, conociendo que toda forma de reparación del daño acontecido contra el ambiente, debe necesariamente, estar en concordancia con los principios ambientales de prevención, corrección a la fuente y contaminador pagador, en este proceso se toma como requisito indispensable un análisis de la objetividad de la agresión sufrida, situación que se complica cuando no existe una reglamentación para distribuir la indemnización, punto de vista verificado con el análisis de las entrevistas llevado a cabo, con el resultados de la encuesta aplicada y observación de sentencias estudiadas. En este sentido, se presenta la opinión de varios expertos doctrinarios en diversos ámbitos, se ha considerado una propuesta legislativa y alternativas procesales que conllevan a conducirse adecuadamente y distribuir la indemnización en la reparación del daño ambiental como corresponde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).