Responsabilidad civil en la afectación de daños ambientales por la administración del Gobierno Regional de Huancavelica – 2019.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sostuvo como objetivo principal determinar la existencia de la responsabilidad civil del Gobierno Regional de Huancavelica por los daños ambientales que se fundamentan en el principio de que el Estado tiene la obligación de proteger el medio ambiente. La investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad civil Daños ambientales Derecho ambiental Protección ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación sostuvo como objetivo principal determinar la existencia de la responsabilidad civil del Gobierno Regional de Huancavelica por los daños ambientales que se fundamentan en el principio de que el Estado tiene la obligación de proteger el medio ambiente. La investigación sobre esta materia es relevante para garantizar la protección del medio ambiente y el bienestar de la población de Huancavelica. La responsabilidad civil es la obligación que tiene una persona de reparar los daños que ha causado a otra. En el caso de los daños ambientales, la responsabilidad civil puede ser de naturaleza contractual o extracontractual. La administración del Gobierno Regional de Huancavelica puede ser responsable civil por los daños ambientales que cause, en la medida en que no cumpla con las normas ambientales aplicables. Las causas de la afectación de daños ambientales por la administración del Gobierno Regional de Huancavelica pueden ser la falta de planificación y control ambiental, la corrupción y la incompetencia administrativa. Los efectos de la afectación de daños ambientales por la administración del Gobierno Regional de Huancavelica pueden ser la pérdida de biodiversidad, la degradación de los ecosistemas y el impacto negativo en la salud humana y el bienestar social. La indagación académica desarrollo el tipo de investigación de tipo básica, en un nivel de investigación de tipo exploratorio y descriptivo, el método de investigación es analítico – jurídico, su diseño de la investigación fue diseño no experimental. Se utilizo la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, siendo la población los funcionarios de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y de Gestión Ambiental del gobierno Regional de Huancavelica, así también abogados de la especialidad. Habiendo sido esta muestra no probabilística; se desarrolló en el marco teórico en referencia a la doctrina ofrecida a nivel nacional e internacional. Asimismo, se desarrolló los cuadros estadísticos mediante sotwares de cálculo y de análisis estadístico, Excel y SPSS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).