Protocolo de atención al cliente y calidad de servicio en una corredora de seguros en la ciudad de Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación sigue el objetivo Determinar en que medida se relaciona el protocolo de atención al cliente y la calidad de servicio en una corredora de seguros en la ciudad de Trujillo, 2019. Por un lado se procede a evaluar la variable de protocolo de atención en base a las actitudes y a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio al cliente Relaciones con los clientes Marketing de servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación sigue el objetivo Determinar en que medida se relaciona el protocolo de atención al cliente y la calidad de servicio en una corredora de seguros en la ciudad de Trujillo, 2019. Por un lado se procede a evaluar la variable de protocolo de atención en base a las actitudes y aptitudes de los colaboradores que ejecutan el servicio y por otro se evalua la calidad del servicio percibida de forma general en base a las dimensiones conocidas de: elementos tangibles, empatía, seguridad, fiabilidad y capacidad de respuesta. El diseño de la investigación es de tipo no experimental, correlacional-descriptivo y transversal. La población de la presente investigación lo conforman los clientes que han realizado una transacción de compra/venta dentro de la empresa de seguros. Según los datos históricos de la empresa corredora de seguros, el total actual para el periodo del año, asciende a 90 clientes corporativos. Se obtuvo una muestra con característias de población infinita de 73 participantes. Los principales resultados muestran que los valores para protocolo de atención y calidad de servicio con altos con unos valores de 94.5% Y 89.93% Los resultados muestran un coeficiente de correlación menor a 0.1 muestra una correlación lineal positiva con una fortaleza débil. Debido al valor sig. lateral (N) es mayor a 0.05 se dice que hay la correlación no es estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).