Exportación Completada — 

Propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro para reducir los costos actuales del sistema logístico de la empresa Casa Grande S.A.A.

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Casa Grande S.A.A., y tuvo como finalidad reducir los costos logísticos a través de la aplicación de la herramienta SMED, más conocida como cambio de matriz en menos de diez minutos. El problema de investigación radica en el eleva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ávila Romero, Erwin Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Administración de Materiales
Almacenamiento
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa Casa Grande S.A.A., y tuvo como finalidad reducir los costos logísticos a través de la aplicación de la herramienta SMED, más conocida como cambio de matriz en menos de diez minutos. El problema de investigación radica en el elevado stock sin movimiento que posee la organización producto de la deficiente gestión de compras. El lead time de acuerdo a las políticas de la organización es de 45 días. Sin embargo, después de haber realizado el análisis se halló que el lead time real que el área de compras ofrecía era de 83 días, es decir había un desfase negativo de 33 días con respecto a lo ofrecido. Ante esta problemática, se realizó un análisis más exhaustivo a través de los indicadores de gestión propuestos, con la finalidad de tener un diagnóstico más global de la gestión logística actual. Ante ello, se decidió aplicar la herramienta SMED, la cual se basó en trabajar sobre 2 puntos críticos previamente identificados, que fueron: la mejora de los procesos de la gestión logística y la implementación de nuevas políticas de compra. Con ello se logró mejorar considerablemente los indicadores de gestión propuestos. En cuanto al primer indicador: Cumplimiento, se logró alcanzar la meta establecida por la organización que es de 250 órdenes de compra generadas y aprobadas. En cuanto al segundo indicador: Índice de rotación de mercancías, se logró duplicar el nivel de rotación de mercancías. En cuanto al tercer indicador: Costo Logístico – Compras, se logró un ahorro de S/. 523,509.63. Y en cuanto al indicador: Costo por demoras en la gestión logística, se logró reducir a S/. 00.00 el nivel de urgencias para cada uno de los meses proyectados. Finalmente, se realizó la evaluación económica – financiera, considerando todos los ahorros que involucran las propuestas de mejora, así como los costos e inversiones en las que se tienen que incurrir. El flujo de caja arrojó un VAN de S/. 966.207.87, una TIR del 89% y un beneficio/costo del S/.5.16. En base a estos tres indicadores, se concluye que el proyecto es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).