Propuesta de implementación de la teoría de restricciones en el diseño de la cadena de suministro en almacenes para reducir los costos en una empresa de alimentos balanceados para mercado acuícola
Descripción del Articulo
La empresa analizada en la presente tesis, es una de las compañías dedicadas a ofertar productos para el sector acuícola. El principal problema encontrado en la compañía son los altos costos de almacenamiento; ocasionando pérdidas de 2, 068,980.872 USD, según los reportes del 2016; para poder dar so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Almacenamiento Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa analizada en la presente tesis, es una de las compañías dedicadas a ofertar productos para el sector acuícola. El principal problema encontrado en la compañía son los altos costos de almacenamiento; ocasionando pérdidas de 2, 068,980.872 USD, según los reportes del 2016; para poder dar solución se desarrollaron alternativas que permitan integrar la cadena de suministro estableciendo mejoras en los procesos de la gestión de la cadena misma, con la finalidad que se pueda beneficiar tanto la empresa como los clientes. Las herramientas que se utilizaron fueron Gestión de Inventarios, Gestión de Proveedores, Gestión de Almacenes; aplicándose en la Teoría de la Restricciones en el diseño de la Cadena de Suministro. Finalmente las soluciones propuestas impactan en la empresa positivamente, pues en la evaluación económica se obtuvo un VAN de $2, 741,955, TIR 415% y un Costo/ Beneficio de $ 27.42. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).