Mejora de la cadena de suministro de la empresa Motored S.A. - Cajamarca para reducir costos logísticos

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una mejora de la cadena de suministro de la empresa Motored S.A. – Cajamarca para reducir costos logísticos. La cadena de abastecimiento actualmente que utiliza Motored S.A. se caracteriza por ser compleja, por las diferentes ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limay Valencia, Jorge Luis, Ortiz Silva, Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Calidad total
Costos de producción
Control de inventarios
Almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una mejora de la cadena de suministro de la empresa Motored S.A. – Cajamarca para reducir costos logísticos. La cadena de abastecimiento actualmente que utiliza Motored S.A. se caracteriza por ser compleja, por las diferentes áreas que lo constituyen y hace que sea muy complicado atender a los clientes en forma oportuna con los repuestos que ellos necesitan. Los problemas que se pudo evidenciar luego de aplicar el cuestionario fueron: no se contaba con repuestos para atender la demanda, los pedidos a fábrica tenían una demora entre 30 a 40 días, se desconocía los beneficios de una cadena óptima, no se pronosticaba los productos críticos, demora en el tiempo de respuesta, habían diferencias de stock, no aplicaban ningún método para la clasificación, existían repuestos en sobre stock, además de otros problemas. Para mejorar la cadena de suministro de la empresa Motored S.A., en la ciudad de Cajamarca, la cual se dedica a la venta de camiones y repuestos DAF, KW, IVECO en todo el país, se utilizó información de libros, tesis, revistas y la web relacionados sobre la cadena de suministro. Con la información obtenida se propuso una mejora de la cadena de suministro, como: contratar un experto para sensibilizar a los colaboradores de los beneficios que trae la optimización de la cadena de suministro, elaborar un plan de contingencia para operar en un mercado sensible, definir las políticas, establecer métodos para la reposición de mercaderías, optimización de variables de inventario, reorganización de almacén, señalización, nuevo diseño – lay out, zonificación de almacén, aumento de la capacidad de almacenamiento, establecer fechas para inventarios cíclicos, recopilación de información de clientes para reducir tiempos de atención, buscar el medio más eficaz y menos costoso para el traslado de bienes. Los resultados logrados fueron de un ahorro de $ 117 163.73, para lograr el análisis de la situación de la mejora se establecieron los costos en que se incurriría la cadena de suministro como; duración de inventario, exactitud de inventario, rotación de mercaderías, valor económico de inventario, vejes de inventario, volumen almacenado, costo metro cuadrado, costo de unidades almacenadas y costos logísticos de ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).