Diseño inclusivo para estudiantes con diversidad funcional hipoacusia y cognitiva en una institución educativa regular en San Martin de Porres - Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación consiste en el análisis y desarrollo, de la educación inclusiva y diseño accesible en una Institución educativa para mejorar el nivel de educación e integrar a los estudiantes con diversidad funcional dentro del sistema básico regular. El objetivo principal de la investigac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura y educación Diseño arquitectónico Infraestructura educativa Educación inclusiva Diseño accesible Discapacidad auditiva Discapacidad intelectual Inclusive education Accessible design Hearing Intellectual disabilities https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación consiste en el análisis y desarrollo, de la educación inclusiva y diseño accesible en una Institución educativa para mejorar el nivel de educación e integrar a los estudiantes con diversidad funcional dentro del sistema básico regular. El objetivo principal de la investigación es diseñar una institución educativa inclusiva para estudiantes con diversidad funcional Hipoacusia y Cognitiva en el distrito de San Martín de Porres, teniendo en cuenta la accesibilidad y lineamientos arquitectónicos que impulsen el aprendizaje de los alumnos regulares y con discapacidad auditiva e intelectual. En el estudio desarrollado se analizaron los datos obtenidos por MINEDU, sobre la educación regular y especial de Lima metropolitana. El tipo de metodología empleada en la investigación es aplicada y mixta según los datos obtenidos, Por otro lado, es de tipo explicativa, experimental y trasversal. Para la recolección y organización de información se trabajó en Zotero y fichas documentales. Los resultados mostraron que a nivel de Lima metropolitana la Ugel 02 es la que cuenta con menor cantidad de instituciones especiales y el segundo con mayor cantidad de matriculados de estudiante regular y especial. Asimismo, el distrito de San Martin lidera estas dos estadísticas en comparación del demás distrito. Se constató la importancia de una infraestructura que responda a criterios de diseño accesible a las necesidades de inclusión en una institución educativa y lo influyentes que son en este proceso los espacios de socialización para los estudiantes con discapacidades para una mejor aceptación e inclusión dentro del sistema de educación básico regular, las correctas metodología aplicadas dentro del sistema educativo favorece de igual manera a una correcta enseñanza para los estudiantes con discapacidad auditiva e intelectual permitiéndoles aprender de una forma más didáctica y aplicando las nuevas tics para un mejor aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).