Apego emocional en adolescentes en estado de abandono material y/o moral: revisión sistemática de los años 2015 al 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación es una revisión sistemática de los años 2015 al 2020. Que tuvo como objetivo el estudio de describir información referente al apego emocional presente en individuos que se encuentran en la etapa de la adolescencia, pero a la vez se encuentran en estado de abandono material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebaza Diaz, Alexa Dorelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Dependencia (Psicología)
Adolescentes
Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación es una revisión sistemática de los años 2015 al 2020. Que tuvo como objetivo el estudio de describir información referente al apego emocional presente en individuos que se encuentran en la etapa de la adolescencia, pero a la vez se encuentran en estado de abandono material y/o moral, de artículos recabados de las siguientes bases de datos: Redalyc, Scielo y repositorios de universidades, en idioma español, y que los estudios estén centrados en las variables en mención. En conclusión, se puede afirmar que hay pocas investigaciones acerca del apego en adolescentes en estado de abandono material y/o moral, sin embargo, la mayor parte de la investigación en esta área ha sido desarrollada en Europa y Estados Unidos. Respecto al apego emocional en adolescentes en estado de abandono material y/o moral se concluyó que el tipo de apego más resaltante es el apego inseguro, el apego desorganizado y el apego evitativo, de manera que generan dificultades para describir y expresar sus sentimientos, muestran emociones de ansiedad, tristeza, aislamiento, buscan sobreprotección, no suelen ser empáticos con los demás y podrían mostrar trastornos del comportamiento. Y estas están en relación con las experiencias traumáticas por las que pasaron estos adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).