Propuesta de mejora de métodos de trabajo en el proceso de producción de espárrago verde fresco para incrementar la productividad de la asociación agrícola Compositan Alto

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general incrementar la productividad en un 6.90% en la Asociación Agrícola Compositan Alto a través de la propuesta de mejora de métodos de trabajo en el proceso de producción de espárrago verde fresco. La presente investigación surge a partir de la baja produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Quispe, Gianella Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Productividad
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general incrementar la productividad en un 6.90% en la Asociación Agrícola Compositan Alto a través de la propuesta de mejora de métodos de trabajo en el proceso de producción de espárrago verde fresco. La presente investigación surge a partir de la baja productividad en las líneas manuales de producción, debido principalmente a dos causas: la falta de sistema de trabajo estandarizado y la falta de estandarización para el control de pesos en recepción. La primera causa genera que los porcentajes de rendimiento, descarte y tocón sean 79.95%, 2.98% y 13.18%, respectivamente; teniendo como eficiencia de materia prima en el proceso de corte 80.98% y una productividad de mano de obra de 6 cajas/hora. La segunda causa genera que la empresa asuma todo el costo de pérdida de humedad del espárrago, pues durante el transporte de campo a planta la materia prima pierde peso, merma que a la vez es responsabilidad del proveedor de materia prima. Los problemas mencionados anteriormente, generan costos que reducen el margen de utilidad de la empresa. Con esta investigación se pretende mejorar el proceso productivo proponiendo un plan de capacitación, la mejora de métodos de trabajo en la estación de empaque e implementación de dos nuevas herramientas, y el establecimiento de un factor relativo de pérdida de humedad del espárrago para incrementar la productividad de la empresa. Los resultados que se lograron con el mejoramiento del proceso productivo son: El aumento de rendimiento de materia prima a un 85.09% y la reducción de los porcentajes de descarte y tocón a un 2.83% y 8.29%, respectivamente; aumentando la eficiencia de materia prima en el proceso de corte a 86% y la productividad de mano de obra a 8 cajas/hora. Por otro lado, se logró establecer un factor relativo de pérdida de humedad del espárrago de 1.05% para materia prima procedente de Paiján y 2.15% para materia prima procedente de Virú. Con estos resultados obtenidos, se logró cumplir con el objetivo general, aumentando la productividad total de la empresa de 1.45 a 1.55, siendo el porcentaje de aumento 6.90%. En base a éstos nuevos indicadores se logró tener un ahorro de S/.2,517.82 por día; y, de acuerdo a los indicadores de la evaluación financiera VAN, TIR, B/C el proyecto es viable con un VAN de S/.89,784.60, un TIR de 88%, y un Beneficio/Costo de 1.65 por cada sol invertido en el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).