Estudio de métodos y tiempos en la línea de producción de Espárrago Verde y su Influencia en la Productividad de la empresa Asociación Agrícola Compositan Alto - Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Estudio de Métodos y Tiempos en la Línea de Producción de Espárrago Verde y su Influencia en la Productividad de la empresa Asociación Agrícola Compositan Alto – Trujillo” tiene como finalidad incrementar la productividad en dicha empresa mediante un estudio de métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Cárdenas, Milagros Abigail, Uriol Arteaga, Johanna Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/12112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/12112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de Métodos y Tiempos
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Estudio de Métodos y Tiempos en la Línea de Producción de Espárrago Verde y su Influencia en la Productividad de la empresa Asociación Agrícola Compositan Alto – Trujillo” tiene como finalidad incrementar la productividad en dicha empresa mediante un estudio de métodos y tiempos en el proceso productivo de espárrago verde fresco. Este trabajo se realizó identificando las causas principales que generaban este problema, para esto se aplicaron herramientas como el diagrama de Ishikawa y de Pareto respectivamente. Luego de esto, se realizó una toma de tiempos en cada etapa del proceso, donde se encontró que en el área de atado, corte y empaquetado existe una demora considerable a comparación de otras áreas y a su vez se analizó el método de trabajo aplicado en el área, observando que no era el adecuado. Por ello, se diseñó un nuevo método de trabajo en el que se implementó una nueva técnica de atado y corte utilizando sus nuevas herramientas implementadas respectivamente. Finalmente, el resultado obtenido con la mejora de los métodos de trabajo fue el aumento de los principales indicadores de producción de la empresa: El ritmo de producción a 325.435 kg/hora, la eficiencia física de la materia prima en el proceso a 90.91%, y la productividad de mano de obra a 238.66 atados/operarios. De esta manera, se logró cumplir con el objetivo general de la investigación: la productividad total de la empresa aumentó de1.13 a 1.55, obteniendo una ganancia de S/.0.55 por cada sol invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).