Estudio de prefactibilidad para la implementación de un restaurant de comida saludable en los distritos de Trujillo, La Esperanza y Víctor Larco.

Descripción del Articulo

En estos últimos años las tendencias señalan que cada vez son más las personas que están totalmente dispuestas a cuidar de su salud, en ese contexto surge la idea de proporcionar una opción que ayude a las personas a sentirse bien de salud mediante una buena alimentación. El proyecto de inversión, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Oliva, Nataly, Quipuscoa Pavón, Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10171
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Creación de empresas
Alimentos
Estudios de viabilidad
Restaurantes
Empresas de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En estos últimos años las tendencias señalan que cada vez son más las personas que están totalmente dispuestas a cuidar de su salud, en ese contexto surge la idea de proporcionar una opción que ayude a las personas a sentirse bien de salud mediante una buena alimentación. El proyecto de inversión, pretende crear un restaurante de alto nivel culinario y saludable de acuerdo a las necesidades del organismo de cada persona. El restaurante además contará con el servicio delivery de tal forma que le permita llegar a más personas sin ningún costo adicional. Por otra parte, la preparación de las comidas será elaborada y controladas con todas las normas de seguridad y salubridad existentes, asimismo, se tendrá en cuenta el exigente paladar de los clientes, puesto que el concepto primordial será el sabor y la sazón. Los clientes potenciales son hombres y mujeres de la ciudad de Trujillo de nivel socioeconómico AB y C de veinte años a más, que diariamente tienen la necesidad de tomar sus alimentos fuera de casa y que actualmente por no tener un control de los mismos están propensos a padecer enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, gota, sobrepeso, obesidad, entre otras. Asimismo, este servicio también atenderá a personas que sufren determinadas enfermedades y que a razón de ello deben llevar una rutina alimentaria diferente. Para éste grupo de clientes, se contará con un nutricionista que de acuerdo al diagnóstico que el cliente presente, se le preparará la dieta que mejor se ajuste a sus necesidades. El presente proyecto tiene previsto generar ingresos, sin IGV, en el primer año de S/. 624 660 nuevos soles, monto que se espera incrementar en un horizonte de cinco años, hasta alcanzar el monto de S/. 719 638 nuevos soles. El análisis del proyecto bajó un COK de 14.87% el cual se determinó bajo el modelo CAPM. La inversión requerida es de S/.136 185 nuevos soles la misma que será financiadas el 60% con aporte propio y el 40% con un préstamo a una entidad bancaria. El periodo de recuperación se da en dos años y tres meses y se tiene los siguientes indicadores económicos VAN económico es de S/. 359 894 Nuevos Soles lo que permite la viabilidad del proyecto y el TIR económico 54.09%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).