Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida peruano japonesa en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El mercado de gastronomía en nuestra ciudad ha experimentado en los últimos años un crecimiento no muy vertiginoso; sin embargo en los últimos meses ha presentado un cuadro de madurez interesante debido a la apertura de nuevos Centros Comerciales o Malls que han traído diversas propuestas de comida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad hotelera y restaurantes Creación de empresas Gastronomía Estudio de prefactibilidad Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El mercado de gastronomía en nuestra ciudad ha experimentado en los últimos años un crecimiento no muy vertiginoso; sin embargo en los últimos meses ha presentado un cuadro de madurez interesante debido a la apertura de nuevos Centros Comerciales o Malls que han traído diversas propuestas de comida rápida donde las personas acuden muy frecuentemente ya sea por la novedad o simplemente por las nuevas opciones y de esta manera cambiar un poco lo tradicional que se ofrecía en nuestra ciudad. Es así como surge la idea de “El Jaladito Perucho Gourmet Show” , un lugar distinto donde se ofrecerá una variedad de potajes innovadores de nivel intern acional utilizando como herramienta principal el TEPPANYAKI o Arte de la Plancha Japonesa, en la cual se realizará fusión gastronómica, es decir se aplicará a la carta innovaciones con los platos existentes y tradicionales de nuestra ciudad en la forma de prepararlos y presentarlos; y de esta manera marcar una diferencia con la propuesta gastronómica actual en la que solo podemos encontrar comidas ya conocidas sin ningún tipo de valor agregado. Ésta propuesta está destinada a un determinado segmento conformado por personas entre los 25 y 50 años de edad, que pertenezcan a los NSE A, B y C, es decir que perciban ingresos desde S/1,300.00 nuevos soles en adelante y que residan en los distritos de Trujillo y Víctor Larco Herrera de la provincia de Trujillo del Departamento de La Libertad, lo que en cifras representa el total de 54,804 clientes potenciales. En el desarrollo del proyecto podemos observar que el VAN económico es de S/224 ,179.00 Nuevos Soles lo que permite la viabilidad del proyecto. Por otro lado el Costo Promedio Ponderado de Capital es 12.45% y el TIR económico 52.47%. El 70% de la inversión total será aportado por los accionistas y el 30% restante se financiará mediante un préstamo al Banco Financiero. El periodo de recuperación del capital es de Dos años y Cinco meses posteriores a la puesta en marcha del proyecto. La responsable de la puesta en marcha del proyecto es la Srta. Carla Vanesa Mendoza Povis, Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad Privada del Norte de la ciudad de Trujillo en el Departamento de La Libertad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).