Propuesta de un plan de mantenimiento para reducir costos de la flota de camiones en la empresa transportes Catalán S.R.L. Cajamarca – 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo propone un plan de mantenimiento que servirá para reducir los costos de la flota de camiones en la empresa Transportes Catalán SRL, lo que a su vez permite optimizar la disponibilidad de la flota, la cual deberá ser aprovechada por el área de operaciones en beneficio de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boza Martel, Franz Oliver, Donato Tejada, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12356
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Costos
Ingeniería Industrial
Transportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo propone un plan de mantenimiento que servirá para reducir los costos de la flota de camiones en la empresa Transportes Catalán SRL, lo que a su vez permite optimizar la disponibilidad de la flota, la cual deberá ser aprovechada por el área de operaciones en beneficio de los clientes. En la primera parte de realidad problemática se detalla la situación en la que se encontró el área de mantenimiento de la empresa Transportes Catalán SRL, al inicio de este estudio se hace énfasis en describir la organización área, al método empleado para realizar el mantenimiento preventivo y algunos otros problemas referentes al mantenimiento correctivo. Seguido del desarrollo del marco teórico, que da los cimientos básicos para la propuesta de un plan de mantenimiento, se describen las diferentes investigaciones realizadas a nivel internacional, nacional y local que permite tener al alcance una base de conocimientos que fueron empleados anteriormente en contextos similares a este y que de alguna forma sirve de guía para realizar la investigación, asimismo en las bases teóricas se explica la auditoría de mantenimiento, las diferentes técnicas de elaboración de un plan de mantenimiento enfocado en el sistema Kantiano que categoriza el mantenimiento y plantea las posibles acciones: preventivo, modificativo, predictivo y correctivo, asimismo técnicas de elaboración de plan de mantenimiento basado en instrucciones del fabricante y protocolos genéricos del instituto Renovetec, se menciona también los tipos de costos atribuidos al mantenimiento. En la parte de la metodología se presenta la variable independiente cuyo indicador es el Índice de conformidad en función del cuestionario adaptado de la Guía de auditoria de mantenimiento y variable dependiente que presenta indicadores tales como: Costos fijos; costos variables; costos de mantenimiento preventivo por hora y kilómetro de flota, costo anual de mantenimiento preventivo de la subflota de camiones tracto y grúa. Se expone la metodología usada para la investigación: observación directa y el uso de la Guía de auditoria de mantenimiento del instituto Renovetec. Los resultados muestran en principio, el diagnóstico del área de mantenimiento, donde se describe el proceso usado y los costos que generan, posteriormente se presenta un resumen de los resultados de la evaluación obtenida mediante el cuestionario adaptado de la guía de auditoria que agrupa diversos factores relacionados con el mantenimiento y donde se obtuvo un Índice de conformidad 37%, considerando que el mínimo admisible es de 40%, según la guía de auditoria, el desempeño del área fue muy deficiente. De acuerdo al análisis de estos resultados se propuso soluciones que para ser incluidas en el diseño de la propuesta de plan de mantenimiento, concluyendo con la valoración de la propuesta la inversión de S/.20 120.00. En la discusión se corrobora el resultado de la investigación de acuerdo a la información expuesta en las bases teóricas. Finalmente se expone la conclusión, el porcentaje de reducción de costos anual, estimado en un 24%, además se brindan las recomendaciones de acuerdo a la propuesta planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).