Implementación del software Tareo para mejorar el tiempo del seguimiento del mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria pesada, en la empresa Assac
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación plantea la implementación del software denominado TAREO para mejorar el tiempo del seguimiento del mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria pesada; y tiene como propósito responder a las exigencias del cliente, mejorar de forma eficiente y conf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software SQL Server Sistemas Informáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación plantea la implementación del software denominado TAREO para mejorar el tiempo del seguimiento del mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria pesada; y tiene como propósito responder a las exigencias del cliente, mejorar de forma eficiente y confiable toda la información respecto a sus procesos del seguimiento del mantenimiento preventivo y correctivo. La empresa Automation Service S.A.C, quiere adoptar un mejor manejo interno de sus procesos en el área de mantenimiento, donde inicialmente no contaba con un sistema informático para realizar el seguimiento del mantenimiento preventivo y correctivo; por lo que, se procedió a desarrollar el sistema informático de escritorio denominado TAREO, el mismo que se encargó de automatizar los procesos, impactando en el tiempo de respuesta del seguimiento del mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria pesada, brindando un control más exhaustivo del proceso de mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria pesada, y contando oportunamente con información precisa y de calidad para la toma de decisiones. Así mismo, la implementación y el desarrollo del software denominado TAREO se realizó haciendo uso de Visual Studio 2010 como IDE de desarrollo, lenguaje de programación C# y SQL Server 2014 como gestor de base de datos. Para el desarrollo se utilizó la metodología SCRUM, que al ser una metodología ágil se enfoca más en el producto que en la documentación. Scrum es flexible a cambios y nuevos requisitos durante el desarrollo del proyecto e incluye la colaboración con el cliente para que se cuente un producto final de alta calidad. También describo el problema de investigación, justificación y sus objetivos bien definidos en el capítulo 1, en el capítulo 2 divido al marco teórico en 3 partes que son antecedentes, bases teóricas e hipótesis, en el capítulo 3 se describe la operacionalización de variables, el diseño de investigación, unidad de estudio, población, muestra, los instrumentos y técnicas de recolección de datos. Los resultados o desarrollo pleno de la tesis usando la metodología ágil SCRUM se los asumen en el capítulo 4; así mismo, la discusión se trata en el capítulo 5 donde se simula 2 indicadores en el proceso del tiempo de respuesta del seguimiento del mantenimiento preventivo y correctivo a cargo del personal del área de mantenimiento mina de la empresa Automation Service S.A.C. Como resultado se obtuvo un Software denominado TAREO, capaz de reducir el tiempo de respuesta del seguimiento del mantenimiento preventivo y correctivo de la empresa antes ya mencionada, cumpliendo así con los requerimientos expuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).