Influencia de un sistema de gestión de almacenes y distribución, para optimizar tiempos de entrega en la empresa Distribuciones Don Teo S.A.C

Descripción del Articulo

RESUMEN El tema de gestión de almacenes y distribución del producto cobran gran relevancia dentro del proceso del sistema logístico; es por ello que ambos temas son ampliamente estudiados en la logística. Sin embargo, muchas empresas dedicadas a la comercialización y distribución en el Perú y Cajama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Rimache, Janet, Mejía Díaz, Katherin Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Administración de almacenes
Almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El tema de gestión de almacenes y distribución del producto cobran gran relevancia dentro del proceso del sistema logístico; es por ello que ambos temas son ampliamente estudiados en la logística. Sin embargo, muchas empresas dedicadas a la comercialización y distribución en el Perú y Cajamarca, carecen de buenas prácticas en los procesos que involucran ambos aspectos, por ello es el área de estudio de la investigación cree conveniente enfocarse en el siguiente problema, ¿En qué medida influye un sistema de gestión de almacenes y distribución, para optimizar tiempos de entrega en la empresa distribuciones “Don Teo S.A.C.?; en donde el estudio realizado, pretende lograr optimizar los tiempos de entrega tras la influencia de un sistema de gestión de almacén y distribución en una empresa comercializadora y distribuidora de productos de consumo masivo abarcando, para ello, el estudio de los problemas desde la entrada de las mercancías hasta su distribución a los clientes. Tras llevarse a cabo el estudio, se ha identificado problemas en el área de inventarios y almacén pues no se cuenta con un sistema de codificación de productos en almacén, por lo que, se optó por un sistema ABC, para obtener un ordenamiento según proveedor y según la rotación de mercancías. Así mismo, se propone una nueva gestión de la distribución física para aprovechar espacios, a travez de la implementación de un leyout almacen Por otro lado, en el área de distribución no se presenta un estudio de planificación de rutas de transporte, ocasionando entregas deficientes, por ello se buscó la optimización de tiempos de entrega, para lo caul se hace uso del método del agente viajero; también se plantea una evaluación de costos logísticos determinados por la distancia en metros recorridas en la venta mensual de cada una de las líneas. Todo ello, para disminuir errores en almacén y distribución, facilitar la ubicación de los productos y tener un resultado óptimo en las entregas. En tal sentido, esta investigación servirá de apoyo para quienes decidan realizar o aplicar lo propuesto en algún estudio o caso de la vida real. Por otro lado, cabe mencionar que se logró encontrar respuesta a la hipótesis planteada, pues se comprobó la influencia de un sistema de gestión de almacenes y distribución en los tiempos de entrega. Así mismo se logró hacer una mejora a través del cálculo de indicadores y el uso de métodos como el del layout o el agente viajero, para el área de almacén y distribución, lo que conllevo a disminuir tiempos de entrega.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).